ALCALÁ ABRIRÁ SU ESCUELA DEL FLAMENCO EN EL BARRIO DE JOAQUÍN EL DE LA PAULA, CREADOR DE LA SOLEÁ
Más de 3.000 alumnos de secundaria han participado en un programa que trasladó la guitarra, el cante y el baile del pupitre al escenario de la Caseta Municipal
Fecha: 19/05/2015
La Escuela del Flamenco de Alcalá de Guadaíra abrirá en el corazón del barrio San Miguel-El Castillo, donde nació y murió el célebre cantaor precursor de la Soleá, Joaquín el de la Paula. Así lo ha anunciado hoy el alcalde de la ciudad, Antonio Gutiérrez Limones, durante la clausura del proyecto Flamenco en las Aulas, programa de promoción del flamenco entre los jóvenes alcalareños impulsado por el Ayuntamiento en el que han participado más de 3.000 alumnos de secundaria. El programa puso hoy el colofón en la Caseta Municipal con estreno de un espectáculo a cargo de los bailaores Emilo Ramírez ‘El Duende’ y J. Julio Sánchez ‘Xiquete’ y la cantaora María Cortés ‘La Granaína’.
Meses de aprendizaje y ensayo han tenido su premio en forma de aplauso a cargo de un público juvenil que ha abarrotado el aforo de la Caseta Municipal, expectante a los progresos en los compases de sus compañeros de pupitre. En su intervención, el regidor alcalareño ha destacado que “hablar de Alcalá es hablar de la Soléa, de una forma única de entender el flamenco”. Añade que Alcalá de Guadaíra “tiene mucho que aportar al flamenco, ya lo hizo en el pasado, lo sigue haciendo en el presente y continuará en el futuro, para hacer más grande este bien inmaterial de la humanidad”.
Además de apostar por la continuidad del proyecto educativo, a cuyos profesores y alumnos ha felicitado de manera efusiva, ha propuesto expandir la manera alcalareña de sentir este arte abriendo las puertas de la Escuela del Flamenco, “aprovechando el talento de una tradición tan nuestra, tan arraigada y con tanta proyección de futuro”.
A través del Plan de Empleo Emple@30+ un grupo de profesionales y artistas del flamenco ha estado trabajando con los jóvenes de distintos institutos para acercarles a esta disciplina artística, cante y baile reconocidos internacionalmente, y divulgar entre ellos el flamenco como una de las señas de identidad de la ciudad independientemente de gustos musicales.
Profesores de música, bailaores, un cantaor flamenco, un animador sociocultural y un administrativo contratados gracias al programa Emple@30+ forman parte de equipo multidisciplinar que ha elaborado los contenidos didácticos, las actividades culturales y el montaje específico que lleva a los alumnos a conocer la trascendencia mundial del flamenco como un valor cultural andaluz y alcalareño lejos de estereotipos pasados, aburridos o ajenos.
En total, más de 3.000 alumnos de secundaria viven, conocen y sienten este arte gracias al programa Flamenco en las Aulas que se ha desarrollado por los distintos IES de la ciudad a lo largo de estos meses. A partir de ahora, podrán disfrutar del resultado final en el Teatro Gutiérrez de Alba.
Se trata de promocionar una de las más importantes señas de identidad local entre los más jóvenes y de hecho, el mantenimiento, promoción y divulgación de este arte ha sido siempre uno de los objetivos prioritarios del Consistorio alcalareño.
El Ayuntamiento estudia ahora la posibilidad de realizar unidades didácticas para su utilización docente como herramienta pedagógica, talleres de emociones flamencas, charlas coloquios o mesas redondas con profesionales, visitas escolares a lugares de interés especial e incluso la posibilidad de hacer actividades de composición de letras, teatralización musical, concursos, etc. Asimismo, se prevé el uso de las redes para llegar a este público concreto y el rescate de exposiciones temáticas realizadas en la ciudad, como la figura de Joaquín el de la Paula o el Flamenco desde el Cómic para nuevamente llevarla de forma itinerante por los IES para acercar aún más el flamenco a los jóvenes.
El Ayuntamiento, además, continúa con el refutado Festival Flamenco Joaquín el de la Paula que aglutina a las principales figuras del país, apoyando a los aficionados con el Festival Manolito María, y respaldando cuantas acciones se realicen en este sentido. Asimismo, colabora con la Peña Flamenca la Soleá en sus múltiples actividades de difusión, sobre todo con el prestigioso Concurso Internacional de Cante Flamenco Soleá de Alcalá. En estos días, además, esta Peña acoge un ciclo titulado ‘Miradas del Flamenco’, que incluye proyecciones de documentales y actuaciones en directo, organizado por el Consistorio a través del Plan Urban, cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea.
Noticias relacionadas
Alcalá ofrece en noviembre una completa programación de espectáculos con el flamenco como hilo conductor, en la que destacan Israel Fernández o Argentina, entre otras grandes figuras
Las entradas ya están a la venta en el Auditorio Riberas del Guadaíra y en la plataforma giglon.com. Un festival que llega a la ciudad gracias de la mano de la Diputación y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento.
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, y el presidente de la Peña Flamenca “La Soleá”, Antonio Durán, han rubricado este compromiso que tiene como objetivo seguir fomentando el flamenco en todas sus expresiones con una entidad referente para aficionados de toda la geografía española
Las entradas se pondrán a la venta el 27 de octubre. Con este festival la Diputación de Sevilla llevará el arte jondo a 15 municipios sevillanos desde el 16 de octubre al 28 de noviembre.
Hasta el 31 de octubre se exponen en la Plaza del Duque 20 láminas que forman parte de una exposición itinerante con motivo del 150 Aniversario de Joaquín el de la Paula ,obra de Javier García
Eventos relacionados
16 de noviembre a partir de las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es
Viernes 14 de noviembre a las 20.30 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas a la venta por internet.