 
				
				
				EL AYUNTAMIENTO SUBVENCIONA A LA BANDA DE MÚSICA CON 36.000 EUROS PARA LAS OBRAS DE ADECUACIÓN DE SU SEDE
La agrupación musical ha celebrado su 150 aniversario con el traslado al nuevo edificio cedido por el Consistorio y con actividades especiales, entre las que destacaba una exposición de su trayectoria en el Museo.
Fecha: 31/05/2015
El Ayuntamiento destina a la banda de Música de Alcalá de Guadaíra 36.000 euros con el objetivo de apoyar las obras de adecuación a sus necesidades del edificio que el mismo Consistorio le cedió recientemente, el antiguo colegio Rafael Giraum, como sede estable de esta formación musical.
El espacio cuenta con 2.527 metros cuadrados de superficie de suelo, de los que 578 están construidos, con lo que la banda de Alcalá ya ganó en amplitud, intimidad y organización, y ahora adecuará a las necesidades o particularidades que hayan visto necesarias.
La administración local ya aprobó en 2014 otra subvención plurianual de más de 215.000 euros que se formalizaba en un convenio de colaboración por el que la formación seguía fomentando en la ciudad la enseñanza y práctica musical.
La Banda de Música Nuestra Señora del Águila acaba de cumplir 150 años de vida y celebraba esta efemérides con una exposición en el Museo de la Ciudad el pasado mes de noviembre realizando una trayectoria desde su nacimiento a la actualidad, con documentos, partituras, fotografías, instrumentos, etc. El Equipo de Gobierno espera que siga alargando esta historia en la localidad, de ahí su apoyo y compromiso hacia una entidad que aúna cultura, formación y valores de esfuerzo y compañerismo como ejemplo para todos los ciudadanos.
DATOS DE INTERÉS SOBRE LA BANDA DE MÚSICA DE ALCALÁ
Según los archivos del Ayuntamiento, es en el año 1864 cuando están documentadas las primeras reseñas acerca de la existencia de esta formación musical. Siglo y medio en el que ha ido configurándose como una de las señas de identidad de la ciudad. Décadas en las que ha desenvuelto sus actividades artísticas y culturales sin interrupción, ni siquiera en los difíciles años de la guerra civil española, siendo encauzada en todo momento por grandes músicos que supieron dirigir la formación aportando su sello de calidad, gusto, cultura y experiencia musical.
 
 Desde sus primeros días de vida, la Banda de Alcalá ha intentado promocionar y propagar la cultura musical, teniendo como prioridad en su desarrollo la formación de nuevos músicos en las escuelas de solfeo, instrumentos de madera, metal  y percusión con el único fin de atender a una joven cantera musical. De hecho, para encontrar los orígenes de esta Escuela de Música habría que remontarse también al s. XIX.
 
Actualmente, la escuela de música de la Asociación Musical Ntra. Sra. del Águila es el resultado de haber estructurado la antigua academia para ofrecer un conjunto de enseñanzas y actividades acordes al momento actual. El resultado es fomentar las enseñanzas artísticas para alcanzar un fin último, la incorporación de músicos a la Banda. La entidad, sin ánimo de lucro, cuenta con una web de difusión de sus actividades: www.bandadealcala.com.
Hoy la Banda de Alcalá se compone de 75 músicos de percusión, viento y cuerda, con mayoría de intérpretes de entre 12 y 25 años.
La Banda de Alcalá de Guadaíra cuenta con discografía de calidad y sus servicios son habitualmente demandados por hermandades hispalenses de renombre, como La Amargura, Los Estudiantes, Las Siete Palabras o Los Servitas. También es común su acompañamiento a la Hermandad de la Sentencia, de Córdoba.
 
 También es muy seguida su participación en la Semana Santa alcalareña junto a las hermandades de Penitencia de La Amargura, Jesús Nazareno y Santo Entierro, así como su acompañamiento a las hermandades de gloria de la Patrona, Santa María del Águila, el Dulce Nombre, María Auxiliadora o Rosario de Santiago. A ello se suman sus actuaciones en múltiples actos culturales y de efemérides en la ciudad, como el 28 de febrero, el Día de la Constitución, y demás eventos y fiestas populares.
 
Noticias relacionadas
 
			
			El nuevo envase presentado se basa en la decoración pictórica del ábside del Santuario del Águila como homenaje al patrimonio de la ciudad. Es un diseño de Fernando Sánchez y se distribuirán 20.000 unidades
 
			
			La RELAS inicia su andadura con las acciones propuestas por el Grupo Motor, en el que están representados servicios municipales, del ámbito educativo, sanitario o cuerpos de seguridad, entre otros. Trabajan con el propósito de cuidar la salud de la ciudadanía mediante acciones preventivas que contribuyan a la mejora de su calidad de vida
 
			
			Hasta el 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad a la ciudadanía, incluyendo la Alcalá de 1925, la arquitectura regionalista de Talavera y la vida de Joaquín el de la Paula.
 
			
			Desde este sábado en Alcalá de Guadaíra. Organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Patrimonio Histórico y Museos, aglutina 1.800 euros en premios
 
			
			Mejora de la empleabilidad para personas en desempleo de Alcalá impulsando la formación en áreas de sostenibilidad y cuidado del entorno
Eventos relacionados
 
						
					
					Sábados 18, 25 de octubre y 8, 15 de noviembre. No es necesaria inscripción previa.
 
						
					
					Viernes 28 de noviembre a las 20.00 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas por internet.
