EN MARCHA LAS OBRAS EN LA ANTIGUA IGLESIA DE SAN MIGUEL
El Ayuntamiento ha iniciado la consolidación del edificio situado en el corazón del barrio el Castillo. Tendrá un uso multidisciplinar para el fomento de la cultura, el asociacionismo y la participación vecinal.
Fecha: 03/07/2015
La antigua Iglesia de San Miguel ya está en obras. El Ayuntamiento ha comenzado a través del Plan Urban los trabajos de consolidación y restauración del edificio situado en el corazón del barrio el Castillo para convertirlo en un punto de encuentro y participación vecinal. El templo se construyó en el siglo XIV, y que tras su abandono llegó a ser almacén y refugio de las tropas napoleónicas durante la invasión francesa del XIX.
La restauración tiene un coste superior a los 750.000 € y concluirá a finales de año. A través del proyecto de iniciativa urbana para la regeneración del barrio San Miguel-El Castillo y el casco antiguo, cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea, el Consistorio acomete el refuerzo y saneamiento de la techumbre y paredes, revestimientos y acometidas, accesos y ventanas, así como la consolidación de aquellos elementos ornamentales de la construcción, de la que algunos especialistas apuntan que fue levantada sobre el solar de la mezquita del Arrabal islámico.
Además, para la realización de la obra se han contratado a vecinos residentes en la zona Urban que están trabajando tanto en la restauración de la antigua iglesia como en las labores de reurbanización de la Avda. del Águila, arteria que tras permanecer cortada se ha reabierto al tráfico rodado con extremándose la precaución al estar todavía la obra en curso.
El Plan Urban considera la antigua iglesia clave en el programa de rehabilitación y puesta en valor del territorio. Está situado en los aledaños del Castillo de Alcalá de Guadaíra, en avenida del Águila que da acceso al recinto fortificado. Salvo la fachada principal, la parte visible de la antigua iglesia es una reconstrucción completa realizada durante el siglo XX.
El edificio se construyó de nueva planta a finales del siglo XIV y principios del XV, siguiendo el estilo arquitectónico mudéjar característico de la época. Por tanto, es un edificio que combina elementos arquitectónicos propios del gótico y otros correspondientes a la tradición almohade.
El crecimiento del pueblo hacia el área opuesta al barrio de San Miguel motivó el progresivo abandono de este templo, que ya en el XVI era una realidad. El siglo XIX trajo nefastas consecuencias para su estructura, ya que fue utilizado como almacén y cuartel por las tropas napoleónicas durante la invasión francesa. Este hecho motivó la destrucción de casi la totalidad de la iglesia, quedando tan sólo restos de los paramentos, las portadas y la capilla de San Bartolomé.
A mediados del siglo XX un movimiento popular propició su recuperación, reconstruyéndose el templo con materiales contemporáneos como ladrillos y hormigón usado en la techumbre. El edificio es de propiedad municipal desde que se permutara con el Arzobispado de Sevilla por unos terrenos en el barrio del Campo de las Beatas en los que se construyó la parroquia de Santa María y San Miguel.
Esta actuación, unida a las obras de reurbanización de la calle San Fernando y Avda. del Águila así como la recuperación del Arco de San Miguel, permite crear un eje central de accesibilidad al barrio que lo hace más permeable y atractivo para visitantes y residentes.
Noticias relacionadas

En una nueva reunión del CECOPAL, este mediodía ha procedido a desactivar el nivel 1 para la vuelta a la normalidad, sin incidencias destacables durante las últimas 24 horas

A las 13.30 h de hoy se ha activado el Plan de Emergencias Local nivel 1, estableciéndose la sede del CECOPAL en el Parque de Bomberos.

El cuerpo policial alcalareño operará desde un edificio público situado en la misma zona, con buena comunicación y acceso a toda la ciudad. La ejecución del proyecto será de un año y dará como resultado unas dependencias más amplias y mejor equipadas para el trabajo de los agentes y la atención a la ciudadanía

Con una inversión de más de 145.000 euros se han plantado por todos los distritos de Alcalá 407 árboles y 2.500 especies arbustivas.

Se desarrollará en el Centro de la Igualdad el 2 de mayo y puede solicitarse hasta este próximo martes 29 de abril
Eventos relacionados

Del 2 al 4 de mayo en Plaza de Rafael Pérez en la barriada de San Agustín