
EL BAILAOR JAVIER BARÓN, PREMIO NACIONAL DE DANZA 2008, PRESENTA EN ALCALÁ DE GUADAÍRA EL ESPECTÁCULO VAIVENES
Fecha: 22/06/2011
El bailaor y Premio Nacional de Danza 2008, Javier Barón, trae a su ciudad natal el espectáculo 'Vaivenes' el 24 y 25 de junio a las 21h en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra. Este montaje, dedicado a Alcalá de Guadaíra, es un viaje donde la selección de la música, el baile, las letras de los cantes o los versos dan cuenta de cómo se vivía el flamenco en otro tiempo, no muy lejano, donde los cortos viajes eran tan largos que daban cabida a mil y una historias.
Para este genuino trayecto, el artista alcalareño ha contado con un elenco artístico de primer nivel. Al baile le acompañan Carmelilla Montoya, Ana Morales, David Pérez y Antonio Molina ‘El Choro’. En el cante contará con la presencia de José Valencia, Pepe de Pura y David Palomar. En el toque estarán presentes las sonantas de Rafael Rodríguez, y Javier Patino. Mientras que Raúl Rodríguez con el Tres cubano, Alexis Lefèvre con el violín y José Carrasco a la percusión completan la terna artística.
Las tierras que bañan el río Guadaíra marcan un territorio de gran significación para el flamenco. Entre Alcalá y Morón, el cante, el toque y el baile han tenido, a través de figuras de primerísima fila, una enorme repercusión en el repertorio flamenco. Desde los Tiempos de Joaquín el de la Paula y su hermano Agustín Talega, y el hijo de éste Juan, el cante por soleá brilla con luz propia, estilos que han pasado a ser los predilectos de los cantaores.
De Alcalá son Bernardo el de los Lobitos y Manolito de María, Manolo El Poeta de Alcalá y Juan Barcelona. Y Platero de Alcalá. Y la cantaora La Roezna, difusora de los cantes de la gran creadora de Marchena La Jilica.
En Morón reina la guitarra de Diego del Gastor fundiéndose con los cantes de Joselero. De Morón eran las madres de Silverio y Paquirrí el Guanté, dos gigantes del cante primitivo, y La Andonda durante mucho tiempo se pensó que procedía de este pueblo sevillano.
Dos lugares. Dos sentimientos. Dos formas de sentir y expresar. De ahí la idea de reunir todas estas emociones en una propuesta en el que el flamenco fluye a través de estas localidades.
Noticias relacionadas

Será a las 22.30 horas con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo

Se trata de los espectáculos `Medea a la deriva´ para el 22 de agosto y del concierto de `Diáfano´ para el día 29 de este mes

‘Noctaíra’ trae para agosto teatro, conciertos y espectáculos y la recuperación de la ruta infantil ‘Alicia en el Guadaíra’ por el éxito del año anterior

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula

El espectáculo de mestizaje artístico ‘Órbita’ llenará de música y movimiento la noche del 30 de julio en el Parque Centro, y la ‘Noche flamenca’ del 31 de julio en el centro San Miguel propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico
Eventos relacionados

Del 3 de julio al 6 de septiembre la programación de Noctaíra se extiende por distintos espacios de la ciudad

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es