EL MUSEO RECIBE A LOS ESCOLARES CON EL TALLER "EL CASTILLO DE ALCALÁ: UNA DE CABALLEROS Y PRINCESAS"
Esta es la mejor antesala a una visita real al Castillo y a su Centro de Interpretación.
Fecha: 14/04/2016
El Museo de Alcalá de Guadaíra ha puesto en marcha la visita especial de escolares a la tercera sala permanente “Alcalá de la Protohistoria a la Edad Media” en la que se incluye los vídeos presentados a través del Plan Urban “Alcalá, historia abierta”; iniciativa que les permite a los niños y niñas conocer más de cerca la historia del Castillo.
Se trata de un viaje en el tiempo que lleva a los más pequeños a conocer desde la cultura de Tartessos a la Edad Media, haciendo hincapié en el proceso constructivo del Castillo de Alcalá y el importante papel del mismo como cinturón defensivo de la ciudad de Sevilla.
La visita guiada viene acompañada de talleres didácticos que suponen el complemento perfecto para hacer de la visita al Museo algo ameno y divertido para los escolares.
El taller didáctico, que tiene por nombre "El castillo de Alcalá: una de caballeros y princesas", cambia para adaptarse a los diferentes niveles de los centros que visitan la exposición. Este taller se amplía ahora gracias a los vídeos elaborados a través del Plan Urban, "Alcalá, historia abierta". Vídeos que destacan los elementos más importantes de nuestro Patrimonio y en los que el Castillo ocupa un lugar relevante.
La visita al Museo se convierte así en la antesala perfecta a una visita real al Castillo y a su centro de interpretación.
Noticias relacionadas
 
			
			El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo, Christopher Rivas, junto con el delegado de Hábitat Urbano, David Delgado, han comprobado el progreso de los trabajos de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía
 
			
			El Molino subterráneo de La Mina, el Castillo, La Harinera, las riberas del Guadaíra y el Museo acogen el domingo 28 de septiembre rutas guiadas, visitas teatralizadas, paseos en kayak y talleres infantiles
 
			
			Esta propuesta cultural para las noches estivales ha hecho disfrutar a más de 6.000 espectadores, un 10% más que el año anterior, en el casi medio centenar de actividades que se han realizado en los meses de julio, agosto y primeros de septiembre
 
			
			El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.
 
			
			Cientos de alcalareños de todas las edades vivieron este sábado una noche mágica que cierra la programación municipal veraniega cultural y turística Noctaíra con flamenco, cantautores, humor, flashmob, magia, literatura y recreativos
Eventos relacionados
 
						
					
					Actualizados los horarios de visitas al Castillo, el Museo, La Harinera y el Molino de la Mina
 
						 
			 
		 
		 
	 
		 
	 
		