
LAS RIBERAS DEL GUADAÍRA EN LAS JORNADAS DE BELLAS ARTES
Organizadas por el Ayuntamiento y la Diputación provincial, habrá conferencias, trabajos de campo, visitas guiadas por la naturaleza, y una exposición y publicación final
Fecha: 17/10/2011
La naturaleza y el río Guadaíra centran las Jornadas de Trabajo de
Bellas Artes para una veintena de licenciados y alumnos de último curso
de las universidades de Andalucía, que se celebran desde hoy hasta el próximo día 21 en Alcalá de Guadaíra. El curso tiene un planteamiento teórico-práctico con ponencias de especialistas, recorrido guiado por las riberas del río Guadaíra, y sesiones de trabajo de campo para que la elaboración de las obras artísticas se realicen in situ. Entre las visitas previstas están el recorrido entre el molino de La Tapada y el de Pelay Correa para esta tarde, y otro en dirección opuesta, entre La Tapada y San Juan para mañana. Se trata de dos parajes ampliamente reconocibles en la tradición paisajística de la ciudad, vinculada a los parajes en torno al río Guadaíra, la fortaleza mozárabe y los molinos harineros (siglos XV a XVII). Precisamente, Alcalá de Guadaíra tiene una trayectoria como ciudad de la pintura con un nombre de prestigio a nivel nacional en la historia, especialmente en el último tercio del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, a través de la Escuela de Paisajismo. Las Jornadas de trabajo 'Morfología de la Naturaleza. Reconocimiento y representación' están organizadas por el Ayuntamiento alcalareño y el Área de Cultura e Identidad de la Diputación Provincial, en colaboración con el grupo de investigación 'Morfología de la naturaleza HUM 544' de la Universidad de Sevilla (Regla Alonso Miura, Rosalía Martín Franquelo, José Luis Mauri Rivero, José Luis Pajuelo Caparró, y Daniel Bilbao Peña). El programa cuenta con 25 plazas para licenciados y alumnos de último curso de las disciplinas relacionadas con las Bellas Artes de las distintas provincias andaluzas que han sido seleccionados según su currículum, perfil artístico y calidad demostrada. El objetivo de este trabajo artístico es acercarse a la naturaleza con un sentido conceptual distinto al que se le asigna al término paisaje, reconociendo valores específicos del entorno para la representación pictórica como expresión de conocimiento. Así, sobre los criterios científicos de la pintura para analizar y explicar un método de relación del artista con la naturaleza para expresar y transmitir emociones, estas Jornadas cuentan con profesores expertos de primer nivel que imprimen a las sesiones una elevada especialización. Tras las conferencias, trabajos de campo, y puesta en común se realizarán las fichas técnicas para una selección que ilustre la posterior exposición, sobre el mes de diciembre en el Museo, y la posterior publicación. En la presentación de esta mañana se ha destacado la influencia que tiene en el paisaje de cualquier ciudad un río, y especialmente en Alcalá de Guadaíra, donde además de determinar la ordenación, el crecimiento y las infraestructuras de la ciudad, modela no sólo el perfil de la localidad sino también su historia. Según la responsable del Área de Políticas Estratégicas y portavoz municipal, María José Borge, el Ayuntamiento realiza continuamente muchos esfuerzos por el cuidado y puesta en valor del río Guadaíra como seña de identidad de la ciudad con actividades, exposiciones, publicaciones, certámenes, pero ha considerado necesario iniciar estas jornadas formativas que ya van por su segunda edición para rendir homenaje a la tradición cultural de referencia universal que el Guadaíra ha tenido en las artes plásticas.
Noticias relacionadas

El domingo 11 de mayo se celebra el Día del Deporte en la Naturaleza con actividades para todos los públicos como tirolina, circuito hinchable, paintball, tiro con arco y rocódromo, entre otras. Además, se trabajará la importancia de la protección del entorno con las Jornadas de Educación y Sensibilización Ambiental en el Parque de la Retama con talleres, teatro, juegos e iniciativas lúdico-educativas.

Se trata de tres piezas realizadas con grafito disuelto, sobre papel, que formaban parte de la exposición "La obsesiva manera de conformar un bosque", que tuvo lugar en la sevillana Galería Rafael Ortiz durante los pasados meses de noviembre y diciembre

Las jornadas tendrán lugar los días 12, 14 y 16 de mayo y en ellas se realizará un estudio y recorrido por lo que ha supuesto el movimiento regionalista y los principales edificios diseñados por Talavera en Alcalá

La ciudad celebra la primera década tras duplicar el pasado año el número de visitantes a los espacios patrimoniales de Alcalá

Ante la crecida del río Guadaíra por las fuertes lluvias y para garantizar la seguridad de las personas por estar los caminos intransitables, la Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad ha anunciado el cierre de los parques de ribera hasta nuevo aviso.
Eventos relacionados

Días 12, 14 y 16 de mayo en distintos espacios de Alcalá