
EL CASTILLO DE ALCALÁ Y LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE GANDUL EN LAS JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO
Alrededor de 300 personas han visitado el recinto arqueológico en dos grupos debido al éxito de la convocatoria
Fecha: 29/10/2011
La zona arqueológica de Gandul y la fortaleza Almohade de Alcalá de Guadaíra han formado parte hoy de los espacios más emblemáticos a visitar en la provincia de Sevilla con motivo de la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP), que este año se han desarrollado bajo el lema “Arqueología y Paisajes”.
Unas trescientas personas han tenido la oportunidad de acercarse por la mañana a los yacimientos de Gandul en dos grupos debido al éxito de la convocatoria. Acompañados de un equipo de arqueólogos (Enrique Domínguez y Lara Cervera), han podido conocer esta área de la época del calcolítico (III milenio a. C.). Han visitado los alrededores de Mesa de Gandul, la Necrópolis dolménica que incluye la mayor parte de las tumbas de la época calcolítica como la Cueva del Vaquero, la Tumba del Pedrejón, la Tumba de Castilla, la Cañada Honda By G, el Tholos de las Canteras, así como la Necrópolis tumular (enterramientos de la época) y la Necrópolis romana.
Junto a esta riqueza arqueológica, la jornada de patrimonio ha mostrado a los asistentes las Canteras y las explotaciones agrícolas de la zona, ambas de época romana, además de la torre y aldea de Gandul. Al ritmo de las visitas, los arqueólogos han ido explicando la importancia que tiene toda la zona de Gandul declarada Bien de Interés Cultural con un total de 23 localizaciones incluidas en el Inventario de Yacimientos Arqueológicos de Andalucía.
La celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio en Alcalá han centrado también su mirada en el Castillo. Éste abrirá sus puertas por la tarde (de 17h a 19h) ante la expectación de los asistentes que conocerán de primera mano la historia de uno de los recintos fortificados más grandes de España, así como los detalles de las últimas intervenciones que se han realizado para su restauración y las que quedan para finalizar la rehabilitación completa de la fortaleza.
Coordinadas por el Instituto del Patrimonio Cultural de España, las Jornadas Europeas de Patrimonio tienen como objetivo concienciar a los ciudadanos de su riqueza cultural y conseguir así un mayor reconocimiento y comprensión de la diversidad cultural con la finalidad de salvaguardar un patrimonio, que por su propia naturaleza, está permanentemente amenazado.
La dimensión local que alcanzan estas JEP está vinculada a valorar los recursos patrimoniales del territorio. En el caso de Alcalá de Guadaíra, la celebración de las mismas vuelve a potenciar la oportunidad a los alcalareños y habitantes de Sevilla y Los Alcores de conocer mejor y promocionar el conjunto arqueológico y paisajístico de la ciudad.
Según la delegada de Patrimonio del Ayuntamiento, Laura Ballesteros, “se trata de tomar conciencia de que el patrimonio es una fuente de desarrollo que se debe utilizar de forma sostenible, con el fin de poder asegurar su transmisión a las futuras generaciones”.
Noticias relacionadas

Los trabajos del Ayuntamiento se han desarrollado sobre una superficie de 12.300 metros cuadrados de uno de los entornos más significativos por su valor paisajístico e histórico

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula

Tras la Ruta de la Soleá, que se consolida con éxito, llega al Castillo este miércoles el teatro de ‘Las Plañideras' y el jueves el concierto de ‘Sefarad en la memoria’

El delegado de Cultura, Christopher Rivas ha destacado que “durante todo el mes de julio, el Castillo seguirá siendo punto de encuentro para los amantes del teatro y la música. Un entorno privilegiado para vivir la cultura en directo”

El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo ha comprobado el inicio de las obras de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía. Las visitas turísticas y las actividades culturales se mantienen compatibilizándolas con el desarrollo de los trabajos de instalación
Eventos relacionados

El Castillo, el Museo, La Harinera del Guadaíra o el Molino de la Mina se mantienen abiertos en la época estival