
FINALIZA EL PROYECTO EUROPEO UP-SKILLING EUROPE LIDERADO POR EL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA
Administraciones públicas, empresas y entidades sociales de seis países europeos han trabajado conjuntamente durante los dos últimos años para mejorar la empleabilidad de las personas en riesgo de exclusión social
Fecha: 07/11/2016
La ejecución del proyecto europeo Up-skilling Europe comenzó en septiembre de 2014 con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas en riesgo de exclusión social. A tal fin, los socios del proyecto comenzaron a desarrollar un conjunto de herramientas y materiales didácticos innovadores para dotar a las personas en riesgo de exclusión de las habilidades y competencias más demandadas en el mercado laboral europeo. Estas herramientas y materiales didácticos se organizan en cinco áreas: emprendimiento social, nuevas tecnologías, inglés, habilidades sociales, y movilidad transnacional.
Una vez completado el desarrollo inicial, a fin de evaluar en qué medida las herramientas y materiales didácticos respondían a las necesidades de las personas en riesgo de exclusión social, los socios realizaron un testeo con formadores y alumnos de tres países: Polonia, Italia y España. Gracias a los resultados del testeo, los socios pudieron identificar qué aspectos de las herramientas y materiales desarrollados debían ser mejorados antes de su publicación y difusión a nivel europeo.
Todas las herramientas y materiales didácticos desarrollados en el marco del proyecto Up-skilling Europe están disponibles de forma totalmente gratuita en seis idiomas (inglés, griego, polaco, italiano, rumano y español) en la página web del proyecto www.upskillingeurope.eu
El proyecto, liderado por la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, ha contado con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del programa Erasmus+.
Noticias relacionadas

Abierto el plazo para jóvenes de entre 16 y 29 años para formarse con el curso gratuito de gestión y manejo de almacenes, sector de amplia demanda profesional

Las delegaciones municipales de Desarrollo Económico y Comercio han trabajado con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en el diseño de un programa formativo que se adapta a las demandas y necesidades de este sector

Serán dos ediciones de Peones de Jardinería y una de Gestión Ambiental que beneficiarán a 45 desempleados de la ciudad. Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus)

La Delegación de Empleo reúne a una veintena de entidades y centros formativos para analizar los puntos fuertes del programa RelanzaT

La alcaldesa destaca el compromiso municipal por la educación y la empleabilidad de los jóvenes, y la necesidad del trabajo colaborativo para atender las demandas del mercado con personal cualificado de la zona