EL AYUNTAMIENTO ELIMINA DOS FOCOS DE BASURA EN LAS LADERAS DEL CASTILLO
El ejecutivo local llama al civismo y recuerda las pertinentes sanciones de los vertidos
Fecha: 16/01/2017
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha concluido en diciembre las labores de desbroce y limpieza de las laderas sur y oeste del recinto amurallado eliminando los restos de vertidos que, por conductas incívicas, se habían acumulado justo en las inmediaciones del castillo a pie del río Guadaíra.
El titular municipal del Servicios Urbanos, José Antonio Montero, ha realizado una llamada al civismo, el cumplimiento de las normativas, la convivencia y la colaboración ciudadana para erradicar de la ciudad el mal hábito de tomar cualquier solar, descampado o incluso zonas verdes o de alto valor patrimonial o natural como posible vertedero.
Desde el ejecutivo local se insiste en que este tipo de acciones, además de ser perjudiciales para el medio ambiente y provocar problemas entre los mismos vecinos, están lógicamente prohibidas por las normativas y su omisión conlleva los pertinentes expedientes sancionadores.
Las últimas áreas que se han limpiado han sido concretamente más de 3.000 metros cuadrados en la ladera sur junto a la calle Cadoso, y otra superficie de más de 2.000 metros cuadrados junto a la calle Arrabal, de donde se han extraído tres cubas de basura de diversa índole, desde residuos sólidos urbanos como alimentos, latas, papel, vidrio, plásticos, a restos de escombros, etcétera.
El Ayuntamiento dedica un amplio esfuerzo con la variedad y disposición de los distintos tipos de contenedores y la correcta recogida y tratamiento para todo tipo de residuos. Pero además realiza vigilancia sobre este tipo de terrenos y, en caso de detectarse un foco de basura, procede a su limpieza aunque reitera la importancia de la conciencia social y asimismo de la alerta o colaboración ciudadana para prevenirlo y evitarlo.
Noticias relacionadas

Con el concierto ‘Diáfano’ de Amparo Lagares, anoche en la Harinera del Guadaíra, se completan dos meses de espectáculos en escenarios como el Castillo o el Monumento Natural. La guinda la pondrá la Noche de San Miguel, el sábado 6 de septiembre (22:00 h), por las calles y plazas del barrio que dio origen a Alcalá y donde nació el flamenco alcalareño universal, Joaquín el de la Paula

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad intervendrá en el tramo comprendido entre los molinos de La Aceña y Pelay Correa. El objetivo, mejorar la calidad del agua, la flora, el bosque de galería y la seguridad en los caminos y el propio cauce

Se realizan trabajos de limpieza en el interior, en el colector y exterior del edificio además de labores para eliminar hongos en la fachada y desbroce del perímetro del molino

Los trabajos del Ayuntamiento se han desarrollado sobre una superficie de 12.300 metros cuadrados de uno de los entornos más significativos por su valor paisajístico e histórico

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula