
BELÉN MAYA LLEVA 'ROMNIA' AL ORIGEN DE LA SOLEÁ
Lleno en el Centro San Miguel el Castillo, que estrena este sábado 1 de abril su programación cultural con el espectáculo de la genial bailaora.
Fecha: 30/03/2017
El Centro San Miguel del barrio del Castillo de Alcalá se viste de largo para recibir a la compañía Belén Maya con el espectáculo 'Romnia', este sábado 1 de abril (21:00 h) Se abre así la programación en la antigua iglesia que, una vez rehabilitada por el Ayuntamiento, debe convertirse en referencia para la participación social, el turismo y la cultura.
El barrio origen de la Soleá recibe a Belén Maya, una gitana que es máxima figura de la vanguardia flamenca. Trae a Alcalá 'Romnia', diferentes visiones de mujeres gitanas que la propia artista baila, incorpora e interpreta. Es un espectáculo de danza contemporánea que ha recorrido con éxito escenarios de España, Europa y Estados Unidos.
La presencia de Belén Maya en San Miguel marca el comienzo de su programación cultural, con una representación de vanguardia adaptado a la singularidad del edificio. 'Romnia' es un espectáculo unipersonal de Belén Maya en el que, sin olvidar sus raíces flamencas, la artista realiza una apuesta personal en la que podemos encontrar música de los gitanos del Este de Europa o los sonidos electrónicos más actuales.
Según la propia Belén Maya, 'Romnia' "es una nueva búsqueda, un nuevo interrogante en torno a dos dimensiones de mi ser: mi gitanidad y mi feminidad. Romnia son voces de mujeres gitanas no flamencas pero rebosantes de jondura. Mi cuerpo quiere dar vida a esos sonidos que llegan de Oriente cargados de penas amasadas por miles de desplazados a lo largo de nuestra historia".
El espectáculo se representará en la parte central de San Miguel, quedando los asientos del público en los laterales hasta completar un aforo máximo de 100 personas. De esta forma, y gracias a la cercanía al escenario, los espectadores podrán disfrutar con especial intensidad del arte de Belén Maya. Las invitaciones, previar reserva por teléf0ono y on line, ya están agotadas.
Situado en la antigua iglesia del Arrabal, a los pies del Castillo de Alcalá de Guadaíra, el Centro San Miguel nace con la vocación de sumar valores al edificio y su entorno. Un proyecto en torno a tres ejes: la participación social, el turismo y la cultura. Entre los objetivos del Centro, gestionado en la actualidad por la empresa alcalareña Endirecto FT, están los de posicionar este espacio como un referente para el turismo y la cultura dentro del área metropolitana y, a su vez, ayudar en el proceso de cohesión y dinamización social del propio barrio.
En este sentido se han realizado ya algunas acciones, como la toma de contacto con asociaciones y el vecindario llevada a cabo el pasado 4 de marzo. Hasta el próximo 31 de este mes continúa abierto el plazo para solicitar el uso de las instalaciones por parte de colectivos sin ánimo de lucro, integrándose así en la vida diaria del Centro. Desde el punto de vista de la promoción turística, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, promotor del Centro, eligió este emblemático edificio para la celebración de las Jornadas 'Una Oportunidad por descubrir', inicio del proceso de desarrollo de la nueva estrategia turística de la localidad.
Noticias relacionadas

Este es un año muy emotivo para los devotos al cumplirse en 2025 el 30º aniversario de la aprobación canónica de la Hermandad.

El Ayuntamiento abre el plazo de inscripción este lunes 15 de septiembre

Ana Isabel Jiménez ha visitado este viernes los preparativos de las carrozas para la Romería de este domingo

El Ayuntamiento ultima los detalles de la coordinación de servicios para la Romería del 14 de septiembre y para la salida procesional de la imagen en su festividad, el próximo día 21

El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.
Eventos relacionados

Viernes 19 de septiembre a las 21.30 horas en los jardines del Auditorio Riberas del Guadaíra. Entrada gratuita a recoger en Casa de la Cultura y en los distritos municipales.

Actividades los días 12, 14, 18,19, 20 y 21 de septiembre