'PARQUE', DE MANUEL GONZÁLEZ SANTOS, ES ELEGIDA LA PIEZA DEL MES EN EL MUSEO ESTE VERANO
Esta obra forma parte de la sala "Alcalá, de la Edad Moderna a la Contemporánea", y el Museo invita a conocerla, como también a visitar las exposiciones que alberga, redescubrir el pasado local y disfrutar de las señas de identidad locales y de la cu
Fecha: 05/07/2017
'Parque', de Manuel González Santos, es el trabajo artístico elegido como Pieza del Mes por el Museo de Alcalá de Guadaíra y forma parte de la sala 'Alcalá, de la edad moderna a la contemporánea'. El Museo invita a descubirila durante este verano y así conocer , redescubrir y disfrutar de todo lo que aporta este espacio a la cultura de la ciudad y muy especialmente a la historia y las señas de identidad de la ciudad.
La obra "Parque" que encuadra el espacio ajardinado de un parque desconocido, presenta cierto interés investigador de características impresionistas. La atmósfera representada en el cuadro es de una luz muy sugerente que bien podría ser de un atardecer de luces cálidas. Al fondo se intuye una zona urbana muy difusa y en los primeros planos unas zonas umbrías de contraluz que envuelven el espacio de cierta melancolía. Este sentimiento se ve acentuado por la aparición de unos espacios iluminados con una luz horizontal y anaranjada que incide en la soledad de un banco vacío y un camino que nos invita apasear de manera relajada, con la vista puesta en la profundidad del paisaje.
Manuel González Santos nace en Sevilla en 1875. En 1890 inicia sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad, simultaneándolos con la asistencia al taller del pintor local Francisco Narbona.
Una vez finalizados sus estudios, en los que tuvo por maestros a E. Cano, José Jiménez Aranda y Fernando Tirado, gana la plaza de ayudante meritorio de la Escuela.
Entre 1903 y 1907 formó parte activa del Centro de Bellas Artes y la Sección Artística del Ateneo y la Sociedad de Excursionistas de Sevilla. En 1910, tras intervenir en la decoración de los techos de casas de familias importantes de Sevilla, realiza la decoración del Camarín de Nuestra Señora del Águila de Alcalá de Guadaíra. Aquí pasa los veranos realizando apuntes para cuadros que luego vendía en América. En 1922 obtiene la cátedra de Concepto de Arte e Historia de las Artes Decorativas en la ciudad de Málaga por lo que abandona la Escuela y se muda a dicha ciudad. Al tiempo regresa de nuevo Sevilla donde continuó impartiendo clases en su propio taller. En 1923 es nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.y director de la nueva Escuela de Bellas Artes y Oficios Artísticos de Sevilla. En 1925 pasa a formar parte del Patronato del Museo de Bellas Artes de Sevilla, presidido en aquel momento por Gonzalo Bilbao.Durante la exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929 fue nombrado director de las secciones de Bellas Artes y de instrucción Pública, lo que le valió la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
La labor docente de González Santos daría grandes resultados en los estudios de la pintura del paisaje del natural y la pintura luminista. Entre sus discípulos se encuentran Labrador, González Sáenz o Molleja, aunque destacaremos de manera notable a la pintora Carmen Laffón, que de su mano dio muy joven sus primeros pasos en la pintura. González Santos, que percibió sus cualidades naturales para la pintura, la encaminó de forma definitiva por el mundo del arte.
Noticias relacionadas
Una actuación que pone en valor el oficio de los payasos y que podrá verse este miércoles a las 18.30 horas con acceso gratuito y para todos los públicos
Este fin de semana también se han entregado los premios del Concurso de Pintura al Aire Libre Emilio Sánchez Perrier.
Con motivo de la celebración del vigésimo aniversario del Museo de la ciudad y el centenario de la muerte del pintor, se exponen por primera vez estas obras del destacado paisajista integrante de la denominada Escuela de Alcalá
Durante estos 20 años han pasado más de 237.600 personas por este enclave cultural que se posiciona como un referente gracias a su amplia programación tras dos décadas
Una colección con la que la artista explora múltiples paisajes y que estará abierta al público hasta el 8 de diciembre en el marco del 20 aniversario del museo
Eventos relacionados
Del 11 de noviembre al 6 de enero en el Museo de Alcalá. Una exposición indispensable para los amantes de la pintura y del paisaje
22 y 29 de noviembre 6 y 15 de diciembre en la explanada del Museo. Los más pequeños y sus familias disfrutarán de actuaciones musicales a las 17.00 horas