
CONMEMORACIÓN DEL 3 DE DICIEMBRE CON ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
'Alcalá de Guadaíra con las capacidades' incluye entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre un torneo de fútbol 7, un desayuno de convivencia, una gymkana y diversos talleres en los que participarán más de 500 escolares con las entidades que trabaj
Fecha: 30/11/2017
Alcalá de Guadaíra celebrará de forma adelantada el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre con el programa de actividades ‘Alcalá de Guadaíra con las capacidades’ que engloba iniciativas como un torneo de fútbol 7 o una jornada de sensibilización con mesas informativas, gymkana, murales o talleres bajo el paraguas de la educación para la integración, con la participación directa de más de 500 escolares.
Este programa está organizado por la Mesa de las Capacidades, iniciativa impulsada por el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Servicios Sociales, integrada por entidades que trabajan por el bienestar y las mejora de las personas con discapacidad de la localidad (Asaenes, AAEE, Prolaya, Alcalá Accesible, Paz y Bien y San Juan de Dios).
Concretamente, el jueves 30 de noviembre, desde las once de la mañana, en el Estadio Ciudad de Alcalá se celebrará el torneo de fútbol 7 ‘Por las capacidades’ que integra a unas cien personas de la organización con equipos de las entidades Prolaya, San Juan de Dios, Paz y Bien y la Asociación Alcalareña de Educación Especial. La cita incluirá una convivencia a mediodía entre los distintos miembros de las entidades sociales participantes.
Esta actividad cuenta asimismo con la visita de unos 300 escolares de los centros de primaria Los Cercadillos y Reina Fabiola con la novedad, en esta edición, de que algunos alumnos y alumnas participarán también los propios partidos.
Por otro lado, el viernes 1 de diciembre, el Parque Centro acogerá la ‘Jornada de Sensibilización de Entidades Alcalareñas sobre la Atención a Personas con Discapacidad’. Será a partir de las diez de la mañana y, además de las entidades sociales, nuevamente se contará con la participación directa de más de 200 escolares, alumnos de 4º curso de los centros educativos Cervantes, San Mateo y Concepción Vázquez.
Los menores irán pasando por las mesas informativas para conocer la labor de las distintas asociaciones. Desayunarán con el taller de cocina de Prolaya, descubrirán muchas aspectos de la igualdad y la integración con la gymkana de la AAEE y Alcalá Accesible, y disfrutarán con los talleres de tarjetas postales de Prolaya, de plantas aromáticas de Paz y Bien, de encuadernación de libretas de Asaenes. Además podrán aportar sus ideas en el ‘Mural Expresivo’.
La Mesa de las Capacidades organiza esta celebración para la visualización integradora de las personas con discapacidad, pero tiene objetivos durante todo el año: unificar recursos y avanzar de forma coordinada debatiendo aspectos y trabajando por los intereses de las personas con discapacidad, sus visiones y necesidades, su formación, salidas profesionales, relaciones personales, familiares y sociales, así como la mejora del conocimiento de las normativas y medidas impulsadas por las distintas administraciones para una mejora del bienestar social.
Aunque la Mesa de las Capacidades lleva funcionando como tal un año y medio, su nacimiento se remonta atrás. Se creó rescatando los grupos de trabajo que se iniciaron con la Mesa de Participación Social, que en el año 2015 se coordinaron para impulsar el programa de Ciudades Amigas de la Infancia. Ésta es una de las líneas de trabajo que se reflejan en el II Plan Local de la Infancia de Alcalá. La Ciudad obtuvo el reconocimiento en el año 2010 y en 2014 lo renovó, tocando de nuevo revisión en 2018.
Noticias relacionadas

Este cambio de sede ofrece a los usuarios y familiares mayor comodidad, accesibilidad y posibilidad de ampliar plazas en el futuro

A través de la Delegación de Participación Ciudadana se destinan 200.000 euros como apoyo al movimiento vecinal alcalareño

Una exposición fotográfica y una mesa redonda son algunas de las actividades celebradas para conmemorar las dos décadas de esta institución educativa más que consolidada en la ciudad

La alcaldesa Ana Isabel Jiménez ha agradecido a la Orden este paso hacia delante para continuar trabajando por la población infantil

El Ayuntamiento tiene activado hasta el 21 de abril el plazo para las subvenciones de la Delegación de Participación Ciudadana destinadas a las asociaciones de vecinos