
LA AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA TRABAJARÁ CON ALCALÁ EN SU PLAN DE ALUMBRADO PÚBLICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha obtenido del director la Agencia, Aquilino Alonso, su compromiso de colaboración con el plan estratégico municipal en materia energética, que se hará extensivo a edificios y movilidad en el casco urbano
Fecha: 18/07/2018
La Agencia Andaluza de la Energía prestará apoyo técnico y asesoramiento a Alcalá para la culminación de su plan municipal en materia energética, sobre todo en lo concerniente a la nueva red de alumbrado público, eficiencia energética en edificios y movilidad dentro del casco urbano. El compromiso de colaboración se hizo público tras la reunión mantenida esta semana entre la alcaldesa Ana Isabel Jiménez y Aquilino Alonso, gerente de la Agencia dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio.
En dicho encuentro se pusieron sobre la mesa las actuaciones que está llevando a cabo el Ayuntamiento en materia energética, referidas al nuevo sistema de alumbrado público, eficiencia en edificios oficiales y movilidad. La Agencia Andaluza de Energía pondrá a disposición del Consistorio alcalareño los recursos técnicos necesarios para impulsar un plan de trabajo concreto, coordinado y por fases, que se extenderá hasta final de año.
La alcaldesa alcalareña ha agradecido el compromiso de la Junta a través de una entidad como la Agencia de Energía, “con cuyo respaldo sacaremos mayor provecho a los planes de eficiencia energética que estamos aplicando desde el Ayuntamiento para sentar las bases de una ciudad respetuosa con el medio ambiente y más sostenible, una ciudad mejor para las generaciones venideras”.
Una de las mejoras más destacables en el inicio del plan energético local es la renovación del alumbrado público, que ha permitido dotar numerosas calles, plazas y parques con luminarias led, más duraderas, de menor consumo y con menor nivel de contaminación lumínica. A la modernización del alumbrado se han sumado el Parque Blas Infante, Plaza de la Paniza, Calderón de la Barca, Costillares, Ginecólogo Juan Troncoso, Salesiano Agustín Pacho, Canalejas y Méndez, San Rafael, parque en Puerta de Alcalá, Ana María Matute y calles aledañas a la Iglesia la Inmaculada y el Centro del Distrito Norte. Las pruebas iniciales han sido satisfactorias y el vecindario ha valorado el acierto del cambio, notorio en la calidad y alcance de las luminarias en la vía pública.
Este nuevo sistema de alumbrado público se hará extensible a otros puntos de la ciudad en el marco del Plan Alcalá 2020, financiado con fondos FEDER de crecimiento sostenible de la Unión Europea. Dentro de los objetivos en materia de medio ambiente, se contempla la inversión de más de tres millones de euros, entre otros fines, para un plan de eficiencia energética y reducción de contaminación lumínica del alumbrado público.
En este sentido,el proyecto ciudadano define los objetivos ‘Alcalá entorno Urbano Sostenible’ y ‘Alcalá enérgicamente responsable’, en los que va a colaborar la Junta de Andalucía. En cuanto al primero, se apuntan trabajos en la línea de la educación en valores, la calidad ambiental, el uso de los recursos naturales y patrimoniales o la movilidad sostenible. Para el segmento energético destacan tareas y objetivos para la reducción del consumo energético en servicios e instalaciones municipales, la implementación de planes de mejora energética y la colaboración en el incremento de la eficiencia energética de las empresas.
Noticias relacionadas

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la redacción de un proyecto para la mejora de la instalación del alumbrado público en el casco urbano, mediante el cual, se podrán sustituir las luminarias de descarga por luminarias de tecnología LED

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca el trabajo minucioso, intenso y riguroso de un alcalareño que “ha sabido contagiarnos la pasión por nuestra joya natural, un espacio que tiene que ver con los sentimientos de las alcalareñas y los alcalareños y con la identidad de la ciudad”

A través de la Delegación de Participación Ciudadana se destinan 200.000 euros como apoyo al movimiento vecinal alcalareño

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado hoy el templo donde ha conocido el curso de las obras de conservación y mantenimiento en las cubiertas, y el proyecto de pintado e iluminación interior a cuya instalación se destinará la subvención municipal. En una tercera fase, se acometerá la restauración de la Torre de Santiago, de gran valor patrimonial por su significación en el paisaje histórico de Alcalá de Guadaíra

El Consistorio alcalareño cumplió con la regla de gasto y cerró el ejercicio de 2024 con un remanente positivo de tesorería de 27.445.068,93 euros