LA ASOCIACIÓN ALCALAREÑA DE EDUCACIÓN ESPECIAL NOMBRA AL AYUNTAMIENTO MIEMBRO DE HONOR
La alcaldesa ha recogido el reconocimiento en el almuerzo benéfico de la entidad, en la que ha destacado la labor ejemplar de trabajo y solidaridad los socios como ejemplo para toda la ciudadanía.
Fecha: 04/11/2018
La Asociación Alcalareña de Educación Especial (AAEE) ha nombrado miembro de Honor al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra por su continua colaboración y apoyo en pro de la igualdad y la cohesión social. La mención se ha producido en el curso del almuerzo benéfico celebrado hoy por la entidad, que trabaja en la atención de personas con discapacidad intelectual.
La alcaldesa, que ha recogido el reconocimiento durante el tradicional almuerzo benéfico de la AAEE, ha destacado que “el honor es nuestro por contar en nuestra sociedad con personas así, comprometidas , cargadas de metas y de ilusiones, pues no hay nada más gratificante que contribuir y ayudar a gente a la que entusiasma dar pasos que conducen a mejorar la vida de quienes nos rodean”.
Ana Isabel Jiménez ha insistido en que “los socios y trabajadores de la AAEE son ejemplares. Con vuestra actitud ofrecéis a los que os rodeamos el testimonio de que cada día hay que ponerse en marcha y avanzar, pues es únicamente así cómo se logran los objetivos, como se alcanzan los sueños y se logra el bienestar de los que más queremos. Por eso, siempre tendréis nuestro apoyo y colaboración”.
En 2017 la AAEE cumplió 40 años trabajando por la autonomía, la inclusión y la igualdad de personas con discapacidad en la ciudad, no sólo con niños sino también con jóvenes, con multitud de servicios y talleres tanto en el plano del apoyo para aprendizaje escolar, como en diferentes temas de habilidades sociales, psicomotricidad y autonomía personal, entre otros.
El Ayuntamiento firma anualmente un convenio de colaboración para apoyar esta labor social, que ha oscilado en los últimos años entre 20.000 y 35.000 euros anuales, además de otras colaboraciones como la realización de prácticas formativas para personas con discapacidad intelectual en departamentos municipales, aprobada recientemente.
Sobre estas prácticas en dependencias municipales la alcaldesa se ha mostrado dispuesta a llegar a acuerdos para que otras entidades relacionadas con el ámbito de la educación especial puedan establecer colaboraciones puntuales para hacerlas efectivas en el futuro.
Noticias relacionadas
Hasta el 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad a la ciudadanía, incluyendo la Alcalá de 1925, la arquitectura regionalista de Talavera y la vida de Joaquín el de la Paula.
La alcaldesa ha explicado los proyectos de transformación más inmediatos de la localidad
Mejora de la empleabilidad para personas en desempleo de Alcalá impulsando la formación en áreas de sostenibilidad y cuidado del entorno
Ana Isabel Jiménez responde con contundencia a la denuncia y publicación en prensa de una noticia que “es falsa porque no ha existido, existe ni existirá trato de favor a ninguna empresa. El proceso de contratación de este Ayuntamiento se rige por la legalidad, el rigor y la transparencia”
Dos entidades y seis :30alcalareños son galardonados con el Premio Ciudad de Alcalá 2025, que se entrega en una gala solemne (12 horas) en el Auditorio Riberas del Guadaíra