CULMINADA LA OBRA DE SANEAMIENTO, ABASTECIMIENTO Y REURBANIZACIÓN DE LA CALLE ATILANO DE ACEVEDO
La alcaldesa Ana Isabel Jiménez celebró hoy con vecinos y comerciantes la conclusión de esta importante arteria alcalareña. Todos disfrutaron de un pasacalles que culminó con la siembra del último árbol en la nueva c/ Atilano de Acevedo.
Fecha: 28/12/2018
Las obras de saneamiento, abastecimiento y reurbanización de la calle Atilano de Acevedo han culminado tras una inversión de unos 700.000 euros y siete meses de intervención en los que se ha mejorado la efectividad de canalizaciones y, en superficie, se ha transformado con eliminación de barreras arquitectónicas, pasos de peatones elevados, nueva iluminación y mobiliario para hacerla más moderna, segura y habitable. La alcaldesa Ana Isabel Jiménez ha celebrado con vecinos y comerciantes la conclusión del proyecto y les ha agradecido su “participación, paciencia y compromiso para llevarlo a cabo con éxito”.
Se ha tratado de una actuación coordinada de la empresa pública de aguas, Emasesa, y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra en cuyos plazos y diseño urbanístico han participado los residentes y comerciantes de la calle con quienes la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, se comprometió a ejecutar esta intervención necesaria por lo obsoleto de la vía y dar respuesta a las necesidades de los vecinos del entorno. Hoy Ana Isabel Jiménez ha participado de un nuevo encuentro con el vecindario tras el grueso de finalización de los trabajos y la apertura al tráfico total de la calle, hace unas semanas, para comprobar la opinión sobre la intervención.
La calle Atilano de Acevedo es una de las vías importantes de la ciudad de acceso a la zona centro desde el norte, y que se utiliza como entrada y salida hacia la A-92 por vehículos privados y por el transporte colectivo. Presenta bastante pendiente y tenía unas dotaciones de redes antiguas y un diseño obsoleto con importantes barreras arquitectónicas en acerados con escalones y muretes, por lo que ha sido una intervención muy beneficiosa para los residentes y para el conjunto de los alcalareños y alcalareñas. El Gobierno local ha aprovechado así la necesidad de modernizar las redes para, en una misma intervención, reurbanizar una zona bastante degradada y adaptarla para la mejor convivencia.
Concretamente, bajo la superficie, Emasesa ha renovado completamente las canalizaciones de saneamiento y abastecimiento, incluyendo las acometidas a viviendas y la conexión con el colector de Barrio Obrero y El Paraíso. Esta actuación es importante porque aumenta la capacidad de absorción de pluviales, así como su distribución canalizada, evitando en gran medida que el agua fluya en superficie descendiendo hacia el centro y mejorando la eficacia de los colectores ante los episodios de lluvia.
Junto a esto se han desarrollado los trabajos de pavimentación y acerados eliminando las importantes barreras arquitectónicas del entorno y colocando pasos de peatones elevados para mejorar la seguridad. En estos días se está colocando la nueva iluminación, 20 puntos de luz con luminarias con tecnología Led anti deslumbramiento, con una potencia mucho mayor que las anteriores (de 250w a 400w), aunque con un ahorro eléctrico del 75% sobre la energía consumida anteriormente (Las farolas antiguas no se desmontarán hasta después de las fiestas porque el alumbrado navideño está sujeto en ellas).
Igualmente, se ha mejorado la jardinería con 38 árboles (8 Grevilleas y 30 Cercil Siliquastrum) elegidos por su buen comportamiento en vías urbanas, y se ha dotado el entorno con nuevo mobiliario urbano (8 bancos y 12 papeleras) que propicien el encuentro vecinal
La intervención se ha realizado por fases para disponer de la mejor movilidad posible por la envergadura del proyecto, que ha necesitado de distintos cortes totales a la circulación y el desvío del transporte público por otras calles, aunque ya se ha recuperado el tránsito habitual.
Noticias relacionadas
La delegada municipal de Salud Pública ha visitado las instalaciones de la entidad y conocido de cerca el trabajo que realizan en prevención y tratamiento de las adicciones
Hasta el 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad a la ciudadanía, incluyendo la Alcalá de 1925, la arquitectura regionalista de Talavera y la vida de Joaquín el de la Paula.
Mejora de la empleabilidad para personas en desempleo de Alcalá impulsando la formación en áreas de sostenibilidad y cuidado del entorno
La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha visitado la zona que se restaura con un proyecto con garantías de resistencia y durabilidad ante las crecidas del río
El Festival del Patio+Metrópolis de la Diputación de Sevilla, con la colaboración del Consistorio alcalareño, concitó anoche a miles de personas en la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra