 
				
				
				Teatro en el Centro San Miguel y visitas guiadas al Castillo y al barrio de San Miguel
Este centro cultural retoma en febrero las visitas guiadas y actividades relacionadas con el turismo en Alcalá de Guadaíra.
Fecha: 28/01/2019
En este mes de febrero el Centro de San Miguel, que ha estado manteniendo durante el último trimestre del 2018 una programación continua y de llenos en cada espacio cultural propuesto, retoma su amplio programa tanto sobre el escenario del propio edificio como fuera del mismo con propuestas de visitas guiadas al Castillo y todo el barrio de San Miguel.
Se abre el telón
El teatro se abre paso sobre el escenario del Centro San Miguel con representaciones próximas tales como la prevista para el sábado 2 de febrero a las 20.00 horas con la compañía Las Sin Sombrero y la obra `La Sala´a través de la cual los espectadores tendrán un repaso por la actualidad en clave de humor. Nueve mujers, nueve historias, nueve realidades y conflictos. Nueve vidas sobre las tablas del Centro San Miguel.
Continuando con la programación teatral, el sábado 16 de febrero a las 20.00 horas Dos Lunas teatro trae a Alcalá su particular visión de la `Odisea´.
El precio de ambas obras de teatro es de 5 euros y puede realizarse reserva previa a través del mail centrosanmiguel@endirectoft.com. 
Visitas guiadas
El próximo 2 de febrero está prevista la realización de la primera visita mensual de este año, que se realizarán cada primer sábado de mes hasta el mes de mayo. Esta ruta inicia su recorrido junto al Centro de Interpretación y la iglesia de Santa María del Águila, para visitar después la zona monumental del Castillo. La ruta continúa por las calles del barrio de San Miguel y termina en su antigua puerta medieval.

Además de estas visitas individuales, el Centro San Miguel ofrece actividades para grupos concertados, tanto de adultos o familiares como escolares. Así, para grupos a partir de 15 personas se pueden reservar visitas guiadas al Castillo o la Ribera del Guadaíra en la fecha y hora que se desee. Otra opción a elegir es la visita juntamente con un taller de escritura medieval que consta de una ruta desde el Centro de Interpretación hasta el Castillo de Alcalá, descubriendo las técnicas constructivas y los restos conservados de distintas épocas. El taller que lo acompaña es de escritura medieval para conocer la evolución de la escritura desde el latín a nuestros días.
Una tercera opción es realizar una visita y unirla a un taller de flamenco. Esta posibilidad ofrece a quienes la eligen una ruta desde la Plaza del Perejil hasta el Centro San Miguel y todo el barrio para conocer la historia del Tren de los Panaderos, las cuevas, y por supuesto Joaquín el de la Paula y la soleá de Alcalá. Se complementa con un taller en el que poder profundizar en los palos, ritmos y letras del flamenco.
El precio de cada visita es de 3€ por persona y es necesaria la inscripción previa (por WhatsApp al 615 37 15 30 o a través del mail centrosanmiguel@endirectoft.com).
Como parte del carácter dinamizador de la economía local que busca el Centro San Miguel, las visitas concertadas podrán ser complementadas con una degustación de tapas en una de las cuevas conservadas en el barrio del Castillo, generando de esta manera un producto atractivo para los grupos concertados y las agencias de viaje.
Noticias relacionadas
 
			
			Con un recorrido de 15 kilómetros por el entorno natural y patrimonial, la carrera se celebra el 16 de noviembre con un máximo de 500 participantes. Inscripciones en www.corredorespopulares.es
 
			
			El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo, Christopher Rivas, junto con el delegado de Hábitat Urbano, David Delgado, han comprobado el progreso de los trabajos de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía
 
			
			El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel
 
			
			Las actuaciones buscan realzar un legado patrimonial del que Alcalá se siente orgullosa
 
			
			Arrancan las Jornadas del Pan en Alcalá: un mes para saborear historia, cultura y tradición
Eventos relacionados
 
						
					
					Actualizados los horarios de visitas al Castillo, el Museo, La Harinera y el Molino de la Mina
