
Los beneficiarios de los huertos urbanos ecológicos municipales conocen sobre el terreno sus parcelas y condiciones de funcionamiento
Son 30 concesiones por 4 años destinadas a entidades sin ánimo de lucro y personas mayores en una parcela municipal de la Avenida de Santa Lucía con objetivos de participación ciudadana, sostenibilidad, envejecimiento activo, alimentación saludable, convivencia, terapias ocupacionales y talleres y visitas de formación ambiental.
Fecha: 26/04/2019
Las personas y entidades beneficiarias del uso los huertos urbanos ecológicos cedidos por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra en una parcela de la Avda. Santa Lucía han conocido hoy sobre el terreno cómo han quedado organizado los mismos, así como las condiciones de funcionamiento de esta iniciativa destinada a promocionar hábitos de vida saludable, educación ambiental, actividades de envejecimiento activo o terapias ocupacionales.
Se trata de 30 huertos urbanos ecológicos, en una superficie de 1.899 metros cuadrados con extensiones que oscilan entre los 16 metros cuadrados y los 46 m², que el Consistorio sorteaba el pasado día 1 entre entidades sociales, vecinales y sin ánimo de lucro, y personas físicas mayores de 65 años de la ciudad.
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, junto a los titulares de las Delegaciones que impulsan esta iniciativa, Rocío Bastida por Participación Ciudadana y Enrique Pavón por Servicios Urbanos, han departido con los usuarios para recabar sus primeras impresiones y conocer las ideas y proyectos que tienen pensado para sus parcelas.
La concesión de cada espacio, por 4 años, está sujeta a los principios de no comercialidad (únicamente podrán ser objeto de consumo propio, familiar o de intercambio), prevención ambiental (sin productos fertilizantes que puedan ser perjudiciales para el suelo), mejora del paisaje urbano (con correcto mantenimiento), y el respeto a la vecindad (con medidas para evitar molestias y asegurar la adecuada convivencia, como horarios o ausencia de animales domésticos), condiciones que se han recordado, junto a otras explicaciones de funcionamiento como las tomas de luz, el agua para riego o los cerramientos.
Noticias relacionadas

El programa municipal de Dinamización de los Centros de Mayores de Servicios Sociales ha organizado una visita a los huertos urbanos ecológicos, dentro de las actividades que llevan a cabo para ejercitar cuerpo, mente y fomentar hábitos de vida saludable.

El Ayuntamiento invierte más de 1.300.000 euros en esta segunda fase del Plan de Reforestación del Pinar de Oromana. En estos primeros seis meses se plantarán 950 nuevos pinos y 385 árboles autóctonos además de 475 especies arbustivas

La delegada municipal de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, hace balance de las inversiones realizadas y destaca la puesta en marcha del plan de reforestación ‘Alcalá más Verde’ que contempla la repoblación del municipio con más de 3.000 árboles hasta diciembre de 2025

La Delegada de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, destaca que el cuidado de las zonas verdes contribuye también a ofrecer una ciudad más acogedora y a dinamizar los espacios comerciales

Ana Isabel Jiménez ha presidido la gala de entrega de los Premios al Mérito Académico Ciudad de Alcalá