
El programa multinacional de seguridad en centros escolares ‘School Emergency’ en el que participa Alcalá de Guadaíra llega a su ecuador
Bomberos de Alcalá de Guadaíra y el IES Tierno Galván trabajan junto a profesionales del área de la docencia y la seguridad de Dinamarca, Lituania y Estonia en técnicas y protocolos de actuación para formar a profesorado y alumnado en seguridad ante evacuaciones por incendios, primeros auxilios, avisos terroristas, terremotos y nubes tóxicas
Fecha: 29/04/2019
Bomberos del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y docentes del IES Profesor Tierno Galván han participado estos días en Tallinn (Estonia), junto a profesionales del área de la docencia y la seguridad de Dinamarca, Lituania y Estonia, de la segunda reunión transnacional del proyecto europeo ‘School Emergency’, en el que las dos entidades alcalareñas representan a España en este proyecto de formación en seguridad para centros educativos.
Esta iniciativa de formación y divulgación integra procedimientos técnicos y protocolos de actuación en centros escolares con bloques temáticos como la evacuación de incendios, los primeros auxillios y los avisos terroristas, los terremotos, o los peligros de las nubes tóxicas, y está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea. El objetivo es desarrollar un completo programa multilingüístico (español, inglés, danés, lituano y estonio) y accesible on line de protocolos de seguridad, de forma que, una vez concluido (septiembre de 2020), pueda servir para la formación para el profesorado y el alumnado de todos los países miembros.
La iniciativa está liderada por el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Alcalá de Guadaíra (España) y sus homónimos de Frederiksborg (Dinamarca), contando con la participación de los profesionales del Comité Navional de Rescate de Estonia y la División de Protección Civil de Vilnus (Lituania), y en el tema docente del IES Tierno Galván de Alcalá, la escuela de primaria y secundaria Vilniaus Genio (Lituania) y el colegio de primaria Gaia Kool (Estonia).
Cada país estudia y desarrolla una temática en colaboración con un centro educativo. En el caso alcalareño, los bomberos desarrollan la parte técnica de prevención y evacuación en casos de incendios contando con la participación para los temas docentes del IES Tierno Galván.
Cronograma del proyecto
En esta segunda reunión (la primera fue en noviembre en Alcalá de Guadaíra) se han puesto en común los contenidos de formación on line para docentes de primaria y secundaria en los que se ha estado trabajando, que en los próximos meses los representantes de las instituciones docentes desarrollarán para el alumnado.
Entre septiembre y diciembre de este 2019 los centros educativos llevarán a acabo un testeo de formación online para docentes y de contenidos didactivcos para el alumnado que se evaluará en la tercera reunión del proyecto en Vilnius (Lituania) en enero de 2020.
En la última fase se implementarán los contenidos con la puesta en común de los socios y se realizará la traducción de la versión final para en la última reunión en Hillerod (Dinamarca) planificar las actividades de difusión de esta plataforma de seguridad que será accesible en esa temporada de otoño.
Noticias relacionadas

Bomberos locales y el IES Tierno Galván representan a España, junto a profesionales de Dinamarca, Lituania y Estonia para trabajar en protocolos de evacuaciones por incendios, terremotos, primeros auxilios, avisos de terrorismo y nubes tóxicas

Con cargo al remanente positivo de tesorería, se establecerán como objetivos prioritarios el mantenimiento urbano, la formación y el empleo, la economía o la vivienda

Se desarrollará en el Centro de la Igualdad entre el 14 y el 16 de abril y puede solicitarse hasta este jueves 10 de abril

El IES profesor Tierno Galván participa en este proyecto para formar a profesores europeos en la prevención de conductas de riesgo en adolescentes

La alcaldesa da la bienvenida a los primeros trabajadores para la gestión del programa y el diseño de itinerarios en profesiones de alta inserción laboral