ALCALÁ ES SEDE ESTOS DÍAS DEL PRIMER ENCUENTRO DEL PROGRAMA PROGRAMA EUROPEO SCHOOL EMERGENCY
Bomberos locales y el IES Tierno Galván representan a España, junto a profesionales de Dinamarca, Lituania y Estonia para trabajar en protocolos de evacuaciones por incendios, terremotos, primeros auxilios, avisos de terrorismo y nubes tóxicas
Fecha: 09/11/2018
Alcalá de Guadaíra es sede estos días del primer encuentro del proyecto europeo de colaboración para la seguridad llamado ‘School Emergency’ en el que los Bomberos de Alcalá de Guadaíra y el IES Tierno Galván representan a España, junto a profesionales del área de la docencia y la seguridad de Dinamarca, Lituania y Estonia.
Este proyecto de seguridad se circunscribe a procedimientos técnicos y protocolos de actuación en centros escolares con bloques temáticos como la evacuación de incendios, los primeros auxillios y los avisos terroristas, los terremotos, o los peligros de las nubes tóxicas, y está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.
El proyecto está liderado por el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Alcalá de Guadaíra (España) y sus homónimos de Frederiksborg (Dinamarca), contando con la participación de los profesionales del Comité Navional de Rescate de Estonia y la División de Protección Civil de Vilnus (Lituania), y en el tema docente del IES Tierno Galván de Alcalá, la escual de primaria y secundaria Vilniaus Genio (Lituania) y el colegio de primaria Gaia Kool (Estonia).
Cada país estudia y desarrolla una temática en colaboración con un centro educativo. En el caso alcalareño, los bomberos desarrollarán la parte técnica de prevención y evacuación en casos de incendios contando con la participación para los temas docentes del IES Tierno Galván.
Durante esta primera reunión del proyecto en Alcalá, teniendo como lugar de encuentro principal el Centro de Emergencias alcalareño, los socios del sector de emergencias presentan sus propuestas de contenidos para formar a los docentes de primaria y secundarias en los factores de riesgos mencionados, las evalúan y plantean el plan de trabajo para los próximos meses. Asimismo, conocerán el centro educativo alcalareño, su forma de trabajo y sus medidas de seguridad.
Cronograma del proyecto
Siguiendo programas de colaboración europeos similares, durante los dos próximos años (hasta el 30 de septiembre de 2020) los participantes irán poniendo en común sus avances para desarrollar un completo programa multilingüístico (español, inglés, danés, lituano y estonio) y accesible on line de protocolos de seguridad, de forma que, una vez concluido, pueda servir para la formación para el profesorado y el alumnado de todos los países miembros.
De hecho, hasta finalizar marzo de 2019 el personal del salvamento desarrollará la formación online para docentes de primaria y secundaria, y en abril se desarrollará el segundo encuentro de puesta en común en Vilnius (Lituania). Así en la siguiente fase, entre abril y junio, los docentes de los centros educativos participantes presentarán sus iniciativas de contenidos didácticos para formar al alumnado para su posterior traducción.
Entre septiembre y diciembre del próximo año los centros educativos llevarán a acabo un testeo de formación online para docentes y de contenidos didactivcos para el alumnado que se evaluiará en la tercera reunión del proyecto en Tallín (Estonia) sobre enero de 2020.
En la última fase se implementarán los contenidos con la puesta en común de los socios y se realizará la traducción de la versión final para en la última reunión en Hillerod (Dinamarca) planificar las actividades de difusión de esta plataforma de seguridad que será accesible en esa temporada de otoño.
Noticias relacionadas

En una nueva reunión del CECOPAL, este mediodía ha procedido a desactivar el nivel 1 para la vuelta a la normalidad, sin incidencias destacables durante las últimas 24 horas

Los delegados de Juventud y Educación están participando de las actividades con motivo del 23 de abril con amplias actividades para público infantil y adolescente. Aún quedan actividades

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

La alcaldesa destaca el apoyo a las tradiciones locales y la colaboración para el acceso a un templo histórico que reúne a diario a un gran número de personas

El IES profesor Tierno Galván participa en este proyecto para formar a profesores europeos en la prevención de conductas de riesgo en adolescentes