Una Feria de Papel en el Museo con cien años de historia local
‘Papeles de Feria. 100 años de la revista de Feria de Alcalá de Guadaíra’ recoge publicaciones públicas y privadas en torno a esta fiesta que recopilan no sólo su evolución, sino también aspectos culturales, de noticias, patrimonio, economía o artes con la participacion de alcalareños insignes. Estará abierta en el Museo hasta el 2 de junio
Fecha: 14/05/2019
El Museo de Alcalá de Guadaíra presenta una oportunidad única para descubrir los últimos cien años de la Feria de Alcalá en una muestra que supone, además, la posibilidad de observar y estudiar la historia, cultura, patrimonio, economía y personalidades alcalareñas del último siglo. Se trata de la exposición ‘Papeles de Feria. 100 años de la revista de Feria de Alcalá de Guadaíra’ que estará abierta hasta el próximo 2 de junio.
Esta iniciativa se desarrolla con motivo del centenario de la publicación de la primera Revista de Feria de la ciudad editada por el Ayuntamiento en 1919, aunque recoge diversas publicaciones de este periodo, tanto públicas como de iniciativa privada.
La muestra la componen originales de publicaciones de diversos años, incluyendo la primera, acompañada de paneles explicativos en los que se analizan tales ediciones y sus principales valores, acompañadas de carteles anunciadores de Feria de estos últimos 100 años.
La Feria es una fecha esperada en el calendario por lo que supone: un paréntesis excepcional para la convivencia y una ruptura con la rutina del trabajo diario. Es momento así para el ocio, para compartir y exaltar la amistad, para consolidar identidades dentro de un colectivo, para renovar costumbres, símbolos, ritos… y, por ello, representa una cita ineludible con la cultura, y así lo han ido recogiendo tales publicaciones.
Un siglo alumbra a estas cabeceras que nacieron con un objetivo de promoción turística de la fiesta, y en las que se ve la evolución de la Feria, pero que derivaron, con el paso de los años, a boletines en los que se difundían noticias de la ciudad, se rememoraba el pasado, se ensalzaba el patrimonio, se publicitaban las empresas o se reproducían las obras de artistas locales. Esta exposición recorre la trayectoria de unas páginas en las que confluyen periodismo y farolillos, y que pueden revisarse como un documento histórico, ya que son una seña de identidad de la cultura alcalareña.
Entre los colaboradores insignes en la primera etapa destacan nombres tales como el poeta alcalareño Antonio Guerra Ojeda, Eugenio Noel o el omnipresente Fernando de los Ríos Guzmán, cronista oficial de Alcalá, con las ilustraciones de Francisco Hohenleiter o las fotografías de Luis Cotán. Junto a ellos, se cuenta con la participación de José María Gutiérrez Ballesteros (conde de Colombí), el escritor Francisco Montero Galvache, o el investigador de temas locales Francisco García Rivero, entre otros, y las reproducciones de las obras pictóricas de autores como Luis Contreras o Manuel Pineda Calderón. Ya en la última etapa aparecen escritos de José Antonio Mallado, Francisco López Pérez, Vicente Romero, Antonio García Mora, Javier Caraballo, Antonio Claret García Martínez o Enrique Baltanás, entre muchos otros autores y periodistas enriquecidos con las instantáneas de Enrique Sánchez o las ilustraciones de Luis Caro o Javier Hermida.
Esta propuesta está organizada por el Ayuntamiento en una colaboración de sus departamentos de Archivo, Biblioteca y Museo. Es gratuita, como el resto de exposiciones, y visitable de lunes a viernes de 10 horas a 14 horas y de 18 horas a 21 horas, y sábados, domingos y festivos de 12 horas a 14 horas y de 19 horas a 21 horas (cerrado los lunes por la tarde).
Noticias relacionadas

El productor y humorista nazareno abrirá el telón del foro, que se desarrollará los días 26 y 27 de septiembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra, con conciertos, arte urbano, danza, gastronomía, talleres y conferencias. El objetivo, combatir tópicos, reforzar a nuevos creadores andaluces y convertir la ciudad en el epicentro de la cultura y la identidad andaluzas

Desde hoy a partir de las 12.00 h se pueden adquirir las localidades para esta cita musical intergeneracional que tendrá lugar entre el 12 de septiembre y el 10 de octubre, con escenarios en la sede provincial, Utrera, Alcalá de Guadaíra, La Rinconada, Dos Hermanas y Mairena del Aljarafe

Esta intervención específica complementa las actuaciones de mantenimiento del Monumento Natural sobre siete construcciones patrimoniales identitarias de la ciudad

Este martes se inicia la primera ‘Ruta por la Soleá’, una serie de visitas teatralizadas gratuitas todos los martes de julio y agosto por el barrio de San Miguel en el Castillo. El teatro, con gran peso en la programación, comienza el 9 de julio de la mano de Ekléktrica con ‘Capilla Ardiente’, al que sigue el espectáculo flamenco ‘Desvarío’ de Lucía Álvarez ‘La Piñona’ el jueves 10

La Delegación de Cultura, Patrimonio y Museo, en colaboración con la congregación, inició un ciclo de visitas guiadas que por su acogida e interés patrimonial repetirá el próximo año
Eventos relacionados

Abierta hasta el 21 de septiembre en el Museo de Alcalá, en horario de atención al público

Descarga en pdf la agenda