
El Ayuntamiento y la Asociación Musical Nuestra Señora del Águila aumentan su colaboración para el fomento de la cultura y la tradición de música de bandas de Alcalá
La rúbrica de un convenio permite al Ayuntamiento cooperar en el mantenimiento de la sede y ampliar la actividad divulgativa y educadora de la entidad, especialmente hacia la juventud. La Asociación tiene su origen en la Banda de Música de Alcalá con más de 150 años de historia y actualmente engloba además de ésta a la Banda Académica Ntra. Sra. del Águila, y la Escuela de Música Manuel Navarrete, entre otras acciones
Fecha: 17/05/2019
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra aumenta su colaboración con la Asociación Musical Nuestra Señora del Águila con el doble objetivo de apoyar el fomento de la cultura musical en la ciudad y cooperar en el mantenimiento material y los fines que marcan el trabajo diario que se desarrolla por de la entidad. Hoy se ha materializado esa iniciativa con la rúbrica de un convenio entre la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, y el presidente de la Asociación musical, Roberto Rico.
La Asociación Musical Nuestra Señora del Águila, con fin principal de fomento de la educación musical y artística, está inscrita en el registro de asociaciones desde 1996 aunque tiene su origen en la Banda de Música de Alcalá que en 2014 cumplió su 150 aniversario y además ha sido fuente de educación musical antes de que existieran los conservatorios elementales. Actualmente esta Asociación engloba a la Banda de Música de Alcalá, a la Banda Académica Ntra. Sra. del Águila, a la Escuela de Música Manuel Navarrete León y a distintas formaciones de coros y Ensembles.
El Ayuntamiento resalta que la labor educadora y divulgativa de la cultura musical de la Asociación es enormente beneficiosa para la población y por ello se compromete a colaborar con la misma, tanto para el desarrollo de actuaciones públicas de fomento de la cultura, como para la labor de las enseñanzas. Así, en el convenio el Ayuntamiento se compromete a cooperar con el mantenimiento de la la sede para que la entidad pueda hacer frente a los gastos de suministros, materiales fungibles, mobiliario, limpieza y mantenimiento, así como a cuestiones relacionadas con el desarrollo y gestión de la misma, como el profesorado, sastrería, instrumentos, transporte, medios audiovisuales, etcétera.
Por su parte, la Asociación prioriza actuaciones señaladas programadas con el Ayuntamiento, tales como el Día de Andalucía, el Pregón de Semana Santa, el Pregrón de Feria y el Día del Alumbrado, o el Día de la Constitución, además de otros conciertos públicos en la calle, como la Procesión de la Virgen del Águila o del Corpus Christi, y en los teatros alcalareños, como el Concierto de Navidad, el Concierto de Santa Cecilia,entre otros.
Igualmente, la Asociación se compromete a seguir desarrollando actividades formativas y divulgativas de la cultura musical, desde la divulgación de las tradiciones locales en materia de música entre alumnos y población en general, a promocionar todos los factores que contribuyan a conocer y disfrutar de la misma. Igualmente, se impulsarán las enseñanzas generales y específicas de esta materia más allá de la práctica, y se trabajará para promover la incorporación de nuevos músicos a la banda titular, a grupos vocales o instrumentales, y para fomentar el seguimiento profesional de la música entre la juventud alcalareña.
Noticias relacionadas

El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos

El espectáculo "4 Suites de Momo" y la Comparsa "Las Ratas" coincidieron con la entrega del Premio Pluma de Oro para el autor alcalareño Carlos García ‘Pichón’ y el gaditano Jesús Bienvenido

El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel

La Procesadora ha acogido una reunión con representantes de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla con el objetivo de buscar sinergias que favorezcan la creación de empleo

Se desarrolla cada sábado del mes de octubre y el primero de noviembre a las 17.00 horas con talleres, cuentacuentos, espectáculo y magia en distintos parques de Alcalá
Eventos relacionados

Organizadas por la Asociación Pan de Alcalá con la colaboración municipal

Descarga en pdf la Agenda de Alcalá de octubre de 2025