Comienzan los trabajos de limpieza y cerramiento de Villa Esperanza
El edificio, de interés patrimonial, será objeto de estudio sobre sus posibles usos para acometer su recuperación en el marco de la estrategia EDUSI
Fecha: 08/08/2019
Las labores de limpieza, cerramiento y adecentamiento en el edificio patrimonial de Villa Esperanza han comenzado este jueves y estarán finalizadas antes de la procesión de la Virgen del Águila del 15 de agosto. Los trabajos se han encomendado a una empresa especializada en este tipo de tareas. La tramitación de la contratación de la misma para cumplir con los requisitos legales ha dilatado el inicio de la limpieza, pero era necesaria para ajustarse a la normativa.
Una vez esté finalizada la retirada de basura y la limpieza del interior del edificio se procederá de inmediato al cerramiento de puertas y ventanas del inmueble para evitar la ocupación ilegal del mismo. En este mismo sentido y mientras se realizan los trabajos se reforzará la vigilancia del edificio. De hecho, el Ayuntamiento ya ha procedido a cerrar algunos vanos de la construcción para acelerar los trabajos.
El edificio de Villa Esperanza, una construcción de principios del siglo pasado, obra del arquitecto Talavera y de estilo regionalista, es uno de los inmuebles patrimoniales que será objeto de actuaciones a través del proyecto EDUSI financiado con fondos europeos y municipales. Esta estrategia contempla la recuperación y puesta en uso de inmuebles de interés histórico y entre ellos estará incluida Villa Esperanza.
El teniente alcalde del Ayuntamiento de Alcalá y delegado de Urbanismo, José Manuel Rodríguez ha comprobado los trabajos de limpieza que se llevan a cabo en el inmueble y ha indicado que el primer paso para la recuperación de Villa Esperanza será un estudio de los posibles usos que pueda alojar.
Noticias relacionadas

El Ayuntamiento pone en marcha un amplio dispositivo para engrandecer los cultos y la procesión de la Virgen del Águila

El Ayuntamiento está limpiando y acondicionando espacios para facilitar el aparcamiento

La empresa municipal de limpieza intensifica los trabajos y pide la colaboración ciudadana ante conductas incívicas

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad intervendrá en el tramo comprendido entre los molinos de La Aceña y Pelay Correa. El objetivo, mejorar la calidad del agua, la flora, el bosque de galería y la seguridad en los caminos y el propio cauce

Se realizan trabajos de limpieza en el interior, en el colector y exterior del edificio además de labores para eliminar hongos en la fachada y desbroce del perímetro del molino