
Alcalá apuesta por el desarrollo empresarial con un plan de mejora de las zonas industriales que pondrá en marcha en 2020
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha visitado las instalaciones del grupo alcalareño Strugal que cuenta con 5 centros de producción en Europa y África.
Fecha: 17/01/2020
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez ha destacado la apuesta del Ayuntamiento que preside por la mejora de las zonas empresariales de la localidad para fomentar la competitividad de las empresas que ya están asentadas en ellas y al mismo tiempo para atraer nuevos inversores. Fruto de este convencimiento será el desarrollo de un plan específico de zonas industriales que comenzará a desarrollarse en este año 2020.
Este plan estará contemplado en los presupuestos de 2020 que están en fase de ejecución. La intención del Equipo de Gobierno de Alcalá es destinar en el presente año alrededor de un millón de euros al desarrollo de este plan específico para las zonas industriales. Con ello se mejorará el urbanismos y las dotaciones de la zona. Pero además se pondrá en marcha un nuevo modelo más eficiente para gestionar estas zonas, atender sus demandas y ofrecerles a los empresarios mejores servicios.
Ana Isabel Jiménez, ha indicado que el Ayuntamiento mantiene un contacto permanente con los empresarios para conocer sus demandas y necesidades. En este sentido y dentro de las visitas que realiza a empresas de la localidad, la alcaldesa ha estado en las instalaciones de Strugal en el polígono La Red.
Se trata de una empresa alcalareña que inicia su actividad en 1978 y que es un referente internacional en el sector del extrusionado de aluminio para la construcción e industria. En su vocación de innovación la empresa ha incrementado además en los últimos años los materiales con los que trabaja y de forma permanente crea nuevos diseños que se adaptan a las tendencias de arquitectura. En Alcalá está el centro de referencia, las oficinas centrales de un grupo que cuenta con cinco centros más de producción y más de 20 centros de distribución. Tiene sedes en África y Europa. La plantilla del grupo supera los 1.500 empleados repartidos entre sus centros de trabajo y la facturación a cierre de 2019 supera los 180 millones de euros.
Las instalaciones de Alcalá que cuentan con más de 175.000 metros cuadrados con el punto estratégico de conexión entre las delegaciones nacionales e internacionales y funcionan además como centro de última tecnología para impulsar el desarrollo de todo el grupo.
Su actividad empresarial está centrada en un 51 por ciento en el sector de la edificación y el resto en el industrial. El 70 % de las ventas proceden del mercado nacional y el 30 % de fuera. La empresa tiene diversos proyectos de crecimiento, entre ellos figura la puesta en marcha de una línea propia de tiendas para ofrecer sus productos directamente al consumidor final.
La alcaldesa de Alcalá ha visitado las instalaciones de la empresa acompañada por el director general, Rubén Ordóñez y por el gerente, Gabriel Martí que han informado a la regidora alcalareña de los próximos proyectos de la empresa. En la visita también han estado presentes el delegado de Urbanismo, Jesús Mora, la responsable municipal de Desarrollo Económico, M.ª Ángeles Ballesteros y de Formación y Empleo, Rocío Bastida. El Ayuntamiento ha puesto a disposición de la empresa las iniciativas de formación laboral que tiene en marcha y proyectadas, así como los servicios a empresas con que cuenta.
Noticias relacionadas

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca el trabajo minucioso, intenso y riguroso de un alcalareño que “ha sabido contagiarnos la pasión por nuestra joya natural, un espacio que tiene que ver con los sentimientos de las alcalareñas y los alcalareños y con la identidad de la ciudad”

Estas instalaciones de apoyo municipal a los sectores industriales y empresariales han sido utilizadas por más de 3.500 personas en una treintena de eventos en los dos últimos años

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado hoy el templo donde ha conocido el curso de las obras de conservación y mantenimiento en las cubiertas, y el proyecto de pintado e iluminación interior a cuya instalación se destinará la subvención municipal. En una tercera fase, se acometerá la restauración de la Torre de Santiago, de gran valor patrimonial por su significación en el paisaje histórico de Alcalá de Guadaíra

El Consistorio alcalareño cumplió con la regla de gasto y cerró el ejercicio de 2024 con un remanente positivo de tesorería de 27.445.068,93 euros

La actuación tiene como objetivo la ejecución de mejoras medioambientales, tecnológicas y de infraestructuras y redes de agua en la zona