
Campaña de poda para mantenimiento y seguridad de 2.000 árboles en el casco urbano
Comienza por avenida de la Constitución, Mar Mediterráneo, Mar Cantábrico, avenida Antonio Mairena y calle Bailén, entre otras grandes vías. Se suma a la que está en curso en Oromana y el resto de parques, que se combina con reforestación de especies autóctonas para incrementar el pulmón verde del Monumento Natural Riberas del Guadaíra.
Fecha: 04/02/2020
La Gerencia de Servicios Urbanos del Ayuntamiento alcalareño va a acometer en los próximos días la poda de 2.000 árboles del casco urbano. Durante dos meses se llevará a cabo en las grandes avenidas y proseguirá a lo largo del año para atender las necesidades que se detecten en plazas y calles de la ciudad. Esta campaña se suma a la ya iniciada en el parque de Oromana con un tratamiento para el mantenimiento y seguridad de ejemplares que se combina con la repoblación a base de especies autóctonas.
La poda comenzará en la zona norte por la avenida de la Constitución, Mar Mediterráneo, Mar Cantábrico, para continuar por avenida Antonio Mairena y calle Bailén, entre otras. Al tratarse de arterias con gran densidad de población y tránsito de vehículos, se irán anunciando las zonas de intervención para interferir lo menos posible en la circulación y estacionamiento.
Los trabajos alcanzarán a 90 plazas o calles del casco urbano en más de 300 árboles pequeños, de menos de 4 metros; 1.500 medianos, entre 4 y 9 metros; y 180 ejemplares de gran porte, con una altura superior a los 9 metros. Corresponden a especies como tipuanas, álamos blancos, jacarandas, plátanos, olmos, algarrobos, falsa pimientas, ombus, melias, jacarandas, moreras, paraísos, almeces, sophoras, ficus, arces, barchichitos, olivos encinas y pinos.
Con esta poda se garantiza la seguridad, el mantenimiento de los ejemplares y la no proliferación de plagas y efectos para personas sensibles o con alergias. Si bien la poda se concentrará en los próximos dos meses, este servicio estará activo todo el año para atender las necesidades que se detecten en el tratamiento de árboles y arbustos del resto del viario público, que la ciudadanía puede solicitar a través de la plataforma #GecorciudadALCALÁ (en app y web municipal).
En estos días también se realizan los trabajos de recolección de naranjas en el viario con cítricos y se continúan las labores de poda para mantenimiento y seguridad de árboles en Oromana y el resto del parque de ribera. Desde Servicios Urbanos y la Delegación de Medio Ambiente, se combina esta tarea con la reforestación a base de especies autóctonas que garanticen el pulmón verde metropolitano que supone el Monumento Natural Riberas del Guadaíra.
En este sentido, el Gobierno municipal otorga prioridad entre otras acciones a la reforestación, para conseguir más masa verde tanto en el casco urbano como en el medio natural dentro de la estrategia local de lucha contra el cambio climático.
Noticias relacionadas

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha explicado que ya está adjudicada la ‘isla bioclimática’ para colocar los toldos, el sistema de nebulización y aumentar la vegetación

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, junto a la empresa Martín Casillas, destaca el valor de la educación para la defensa del medio ambiente entre las niñas y niños que, según la delegada Luisa Campos, “son el futuro, quienes han de procurar una ciudad más verde y sostenible”

Con una inversión de más de 145.000 euros se han plantado por todos los distritos de Alcalá 407 árboles y 2.500 especies arbustivas.

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad plantará un total de 74 pinos piñoneros en zonas comunes a lo largo de todas las fases de este residencial alcalareño

En esta ocasión ha sido 40 nuevos ejemplares de pinos dentro del Plan de Reforestación que está llevando a cabo la delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad