
El Ayuntamiento avanza en el desarrollo de los proyectos Edusi que supondrán una profunda transformación de la ciudad
Las primeras actuaciones comenzarán a tomar forma en este año 2020. El proyecto contempla la inversión de 12 millones de euros en la ciudad.
Fecha: 27/05/2020
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá avanza en el desarrollo y ejecución de las iniciativas contempladas en el Proyecto Edusi, que contempla la inversión de 12,5 millones de euros en la ciudad y que supondrán una profunda transformación urbana y social.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, ha presidido una reunión en la que han estado presentes los responsables de las principales delegaciones municipales implicadas en el desarrollo del proyecto, así como los técnicos vinculados con la iniciativa Edusi. En ella se han puesto las bases para iniciar la ejecución material de las primeras actuaciones que comenzarán a tomar forma en este año 2020.
Los objetivos temáticos del Plan Edusi contemplan cuatro ejes temáticos que inciden en materias con amplia capacidad de transformación para la ciudad. De esta forma, en el apartado Patrimonio Natural, Histórico y Cultural se encuadran una serie de acciones para fomentar el casco histórico como punto de encuentro para la ciudad y como elemento de atracción para el turista. Para ello se contempla adecuar y reorganizar diversos espacios, con criterios de accesibilidad y sostenibilidad. Como acciones en este apartado se plantea la puesta en valor en elementos patrimoniales para su uso turístico y cultural, la creación de espacios amables para el peatón que conecten entre sí los elementos naturales y patrimoniales más emblemáticos de la ciudad, así como el desarrollo de los sectores comerciales y de servicios y el sector turístico. En este apartado se han definido acciones concretas como mejoras en la señalización, nuevas infraestructuras y contenidos turísticos para el Recinto Fortificado y el Monumento Natural. Como proyecto emblemático se acometerá la rehabilitación de la calle Nuestra Señora del Águila (La Mina) y del molino subterráneo enclavado en esta calle, que se hará visitable. La marca "Riberas del Guadaíra" se configurará como un elemento singular de la ciudad. Todas estas actuaciones suponen la creación de un anillo cultural que sirva de elemento de atracción de visitantes y de dinamización de la ciudad.
El proyecto Edusi contempla igualmente un Plan de Transformación Digital del Municipio que bajo el nombre de Alcalá Accesible e inteligente incluirá diversos proyectos de transformación urbana y el uso de herramientas digitales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
Otro de los objetivos temáticos incluye las actuaciones de Movilidad Amable y Sostenible. En este apartado se llevará a cabo un Plan de Eficiencia Energética y Rehabilitación de Edificios Municipales, un Plan Local de Eficiencia Energética donde se incluye la Redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, la mejora de los estacionamientos públicos, así como la adecuación energética del alumbrado público y del que se emplea en los edificios municipales.
Dentro del último objetivo temático denominado Alcalá social, Inclusiva y Solidaria se realizaran determinadas actuaciones de mejora en distintas zonas de la ciudad como el Parque Hermanos Machado, la reurbanización de la calle Orellana y accesos al Castillo a través de la ladera norte, obras en el Arrabal, o la reurbanización del Parque Federico García Lorca en la barriada Rabesa. En este apartado se contempla también la creación del Centro de la Igualdad.
Noticias relacionadas

El Ayuntamiento se compromete a ejecutar el 45% del proyecto en marzo de 2027, momento en el que el Ministerio hará una primera evaluación

Gratuita y abierta a toda la población, será el viernes 10 de octubre en el Auditorio Riberas del Guadaíra, organizada por Cruz Roja Empleo con la colaboración municipal

La alcaldesa ha destacado el logro por la gran competitividad en el rango de Gran Ciudad de la convocatoria y ha remarcado el apoyo continuado de Europa por la excelente experiencia en la gestión de los fondos

En una reunión mantenida con el gerente del Consorcio, Juan Carlos García Argenté, Ana Isabel Jiménez ha reclamado un refuerzo como previsión de cara al inicio del curso escolar ya que existe una mayor demanda de usuarios en determinados horarios de ida y vuelta a Sevilla, lo que evitaría las situaciones vividas por los usuarios este curso pasado

Desde este lunes 7 de julio hasta el próximo día 25 estará abierto el plazo para solicitar las subvenciones para proyectos relacionados con la promoción de la salud y el bienestar de la población