Comienzan las contrataciones contempladas en el Programa para la Prevención de la Exclusión Social
Se trata de los primeros 54 contratos como apoyo urgente a familias y personas en riesgo de exclusión social.
Fecha: 17/09/2020
Las primeras 54 personas desempleadas que, mediante el Programa para la Prevención de la Exclusión Social, dispondrán de un contrato de trabajo en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra han sido recibidas por la alcaldesa quién les ha manifestado que “el esfuerzo de su equipo de gobierno en estos tiempos es la utilización de cuantos recursos y herramientas estén a nuestro alcance para paliar los momentos difíciles por los que atraviesan familias de la ciudad”. La práctica totalidad de los trabajos de estos contratos se hará en los centros escolares.
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, ha mantenido una encuentro con los primeros contratados por el Programa de Prevención de la Exclusión Social, iniciativa cofinanciada por la Diputación de Sevilla y el propio Ayuntamiento, que permite que se realicen contratos a personas demandantes de empleo, que padezcan graves problemas socio-económicos y carezcan de recursos para hacer frente a los mismos.
En el transcurso del encuentro la alcaldesa ha expresado la prioridad de su equipo de gobierno por reforzar la atención y protección social de familias, menores, mujeres en riesgo de exclusión social o jóvenes con dificultades económicas que se ven agravadas por la crisis derivada de la COVID-19 “tanto con recursos municipales como con los que obtengamos de otras administraciones nuestro objetivo es impedir que la crisis sanitaria ahonde una brecha social” ha declarado Ana Isabel Jiménez.
En referencia al esfuerzo económico que en concreto el Programa para la Prevención de la Exclusión Social supone, la iniciativa tiene un presupuesto de más de 700.000 euros de los que el Ayuntamiento aporta 416,137 euros, un 58,3 por ciento del total y la Diputación de Sevilla 297.132 euros (41,7%), lo que propiciará las contrataciones de urgencia y de carácter temporal a personas que atraviesen con problemas socio-económicos desfavorables. El proceso de solicitud se puso en marcha en julio y actualmente está concluido.
La duración de los contratos contemplados en el programa permite una duración de entre 15 días y tres meses pero según ha explicado la alcaldesa “se ha optado porque la mayoría sean de 3 meses pues la casi la totalidad del trabajo a desarrollar para el Ayuntamiento se hará en los centros escolares y de esta forma pasaran a formar parte de la comunidad educativa, con la implicación y motivación que ello conlleva para las trabajadoras y los trabajadores que se incorporan a estas tareas”.
De igual forma Ana Isabel Jiménez ha reseñado que dadas los nuevos hábitos familiares y sociales que el Covid-19 nos está marcando se ha planificado la tarea para que los lugares de trabajo se localicen en el ámbito más cercano al domicilio de los trabajadores para así facilitar la conciliación.
Noticias relacionadas
El programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ofrece formación y experiencia laboral a un total de 45 personas desempleadas del municipio, que podrán obtener certificados de profesionalidad en ocupaciones verdes de alta demanda
Entre estos objetivos destacan la formación dual, la intermediación entre las empresas y los institutos de enseñanza secundaria de la ciudad y la puesta en marcha de la segunda edición del programa formativo Relanza- T
El plazo estará abierto entre el 20 de octubre y el 14 de noviembre por tramitación electrónica en la plataforma alcalaguadaira.convoca.online
Ana Isabel Jiménez ha participado en la jornada de convivencia celebrada en el Centro de Día Luis Velázquez Peña
El Auditorio Riberas del Guadaíra ha acogido la Feria ‘Creando Oportunidades de Empleo’ organizada por Cruz Roja Empleo con la colaboración municipal