La obra de Rafael Luna ‘Fafi’ abre la temporada de exposiciones en el Museo de Alcalá
En el décimo aniversario de su fallecimiento, el pintor protagoniza la tercera edición del Ciclo Autores Alcalareños
Fecha: 28/09/2020
El Museo de la ciudad abrirá las puertas el jueves 1 de octubre (20:00 h) a la exposición ‘Rafael Luna. Vivir para contarlo’ que, dentro del Ciclo de Autores Alcalareños, recoge la obra del pintor cuando se cumple el décimo aniversario de su fallecimiento. El acto se iniciará en la zona exterior de la fachada del Museo al Parque Centro. Al término de las intervenciones previstas se dará acceso a la exposición, en la planta alta del edificio, con control del aforo de la sala.
Rafael Guillermo Álvarez García (1952-2010) fue conocido como Rafael Luna en su pintura y Fafi entre los amigos y familia. Su vida artística abarcó desde su niñez hasta su muerte. Obtuvo la licenciatura en Bellas Artes en la Ècole Supérieure d´Arts Plastiques de París, ciudad donde vivió desde 1975 hasta 1988, año en el que regresó definitivamente a Alcalá de Guadaíra, donde había nacido.
Destaca su personal lenguaje plástico, con el que se desenvolvió principalmente a través de las series de objetos que reitera en diversas formas y expresiones: máquinas de escribir, bibliotecas, sillas de barbería, giraldas. También en sus particulares versiones de cuadros de Murillo, Ingres, Velázquez o Goya, realizando variaciones surrealistas donde se sitúan en la misma escena personajes correspondientes a distintos cuadros fundamentales de la Historia del Arte: Las Meninas, La familia de Carlos IV, El aquelarre o El baño turco. No siguió la tradición pictórica de su ciudad de origen, centrada en el paisajismo rural con connotaciones bucólicas, sino que su paisajismo es urbano, algo caótico o a punto de desaparecer, ampliando así el panorama pictórico de Alcalá.
La delegada de Patrimonio y responsable del Museo de Alcalá, Ángeles Ballesteros, indica que con esta exposición, "el Museo de la ciudad abre la nueva temporada ofreciendo un espacio seguro donde poder desconectar y disfrutar del arte y el patrimonio local, desde el convencimiento de que la cultura, en cualquiera de sus manifestaciones, puede ser un bálsamo que nos ayude a sobrellevar esta nueva normalidad".
Esta tercera edición del Ciclo de Autores Alcalareños mantiene la finalidad de ofrecer una visión completa y retrospectiva de la obra creativa de un artista alcalareño, en esta ocasión de Rafael Luna ‘Fafi’.
El Ciclo de Autores Alcalareños se inició en el otoño del 2018, con una exposición dedicada a Manuel Domínguez Guerra, y continuó en 2019 con la muestra sobre el paisajista José Recacha.
El Museo de la ciudad ha adaptado las visitas y actos que se realizan en el mismo a los nuevos protocolos impuestos por el COVID19.
- Control del aforo.
- Información sobre el uso permanente de las mascarillas y limpieza de manos.
- Limpieza de los aseos y de elementos de uso común.
- Vigilancia de las salas.
Noticias relacionadas
 
			
			Un estudio crítico atribuye la autoría de ‘El escándalo de Grecia contra las santas imágenes’ al autor alcalareño gracias a las rimas andaluzas y a la ayuda de herramientas de inteligencia artificial. El Ayuntamiento de Alcalá colabora en la edición de la obra, que fue presentada este jueves en el Museo de Alcalá.
 
			
			Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña
 
			
			Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial
 
			
			El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos
 
			
			Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor
Eventos relacionados
 
						
					
					Actualizados los horarios de visitas al Castillo, el Museo, La Harinera y el Molino de la Mina
 
						
					
					Del 21 de noviembre al 8 de diciembre en la Casa de la Cultura
 
						 
			 
		 
		 
	 
		 
	 
		 
	 
		 
	 
		