
El Ayuntamiento inicia este jueves en pleno el proyecto para un nuevo espacio de huertos urbanos sociales
Será en la zona norte y se unirá al que ya está en funcionamiento en la Avenida Santa Lucía.
Fecha: 21/10/2020
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra lleva al pleno ordinario de este jueves un nuevo proyecto de Huertos Urbanos Sociales. Éste, en una parcela municipal de la zona norte, la más poblada, sería la segunda instalación de estas características en la ciudad, sumándose a los 30 huertos urbanos ecológicos que funcionan desde 2019 en otra parcela municipal de la Avenida Santa Lucía.
Este miércoles la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, acompañada por el delegado de Servicios Urbanos, José Antonio Montero, y la responsable municipal de Participación Ciudadana, Rocío Bastida, ha visitado el terreno para conocer cómo se desarrollarían las 10 parcelas de entre 30 y 40 metros cuadrados que nuevamente se cederán a alcalareños y alcalareñas para desarrollar los huertos, siempre para uso personal y familiar.
La alcaldesa ha manifestado que desde el Ayuntamiento se siguen potenciando estos proyectos por sus beneficios para la ciudadanía. “Por un lado, se pretende implementar programas de envejecimiento activo con actividades físicas de contacto con la naturaleza, promover relaciones de vecindad, de intercambio generacional, de participación ciudadana, etcétera, y por otro, difundir los principios de sostenibilidad, los hábitos de vida saludable, la regeneración de espacios urbanos para la recuperación de la siembra de productos autóctonos y tradicionales en la zona... y todo eso unido a las terapias ocupacionales para personas con discapacidad y talleres y visitas grupales tendentes a una educación ambiental”.
El delegado de Servicios Urbanos ha explicado que este terreno de la zona norte sobre el que se va a actuar es una parcela en desuso (575,90m²) en el número 1 de la calle Los Palacios, siendo el primer paso para desarrollarlo la modificación de su calificación en el PGOU vigente, de uso público-educativo a uso socio-cultural. Así se hará compatible con la nueva finalidad que se le pretende dar a la parcela y poder ubicar en ella un huerto social para uso y disfrute de la ciudadanía. Sobre él se realizará una inversión de 50.000 euros y estará dotado de almacén y servicios comunes, teniendo su entrada mediante una rampa de acceso por la calle Francisco Calatrava Jurado.
Por su parte, Bastida ha avanzado que desde la Delegación de Participación Ciudadana se informará en su momento del plazo y condiciones para el proceso de adjudicación cuando se inicie, o de si se debiera haber sorteo como en la anterior ocasión, por el interés ciudadano y la consiguiente demanda que genera esta actividad.
La delegada ha recordado que los términos que se barajan son similares a la anterior concesión: cesión por varios años, sujeta a los principios de no comercialidad (únicamente podrán ser objeto de consumo propio, familiar o de intercambio), prevención ambiental (sin productos fertilizantes que puedan ser perjudiciales para el suelo), mejora del paisaje urbano (con correcto mantenimiento), y el respeto a la vecindad (con medidas para evitar molestias y asegurar la adecuada convivencia, como horarios o ausencia de animales domésticos), junto a otras condiciones de funcionamiento como las tomas de luz, el agua para riego o los cerramientos.
Noticias relacionadas

El programa municipal de Dinamización de los Centros de Mayores de Servicios Sociales ha organizado una visita a los huertos urbanos ecológicos, dentro de las actividades que llevan a cabo para ejercitar cuerpo, mente y fomentar hábitos de vida saludable.

La alcaldesa ha entregado al Hermano Mayor y a la Junta de Gobierno de la Hermandad la resolución de cesión y las llaves de esta parcela situada en la calle Santiago de Chile para la futura construcción de su Casa de Hermandad

El proceso de participación, elaboración y las líneas generales de este nuevo Plan General de Ordenación han sido presentados por la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, acompañada del delegado de Planificación Estratégica y Urbanismo, Jesús Mora

Junto a la formación, se trabaja de forma integral la cohesión social, la igualdad, la salud o la vivienda. Se atiende a las personas interesadas en el Distrito Norte

Son 50 plazas de aparcamiento de uso público a las que se le sumarán otras 50 plazas del propio centro comercial de la zona, además de las 100 en planta subterránea