La intervención de las pinturas murales del patio del Ayuntamiento saca nuevos detalles a la luz
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez ha comprobado el avance de los trabajos de conservación realizados por los técnicos de una empresa especializada.
Fecha: 23/10/2020
Las pinturas murales que decoran el patio central del Ayuntamiento están siendo objeto estos días de una importante intervención para su conservación, que además ha permitido sacar a la luz nuevos elementos de la decoración mural de este espacio.
Durante un mes técnicos de la empresa especializada Alféizar Restauraciones Andaluzas se encargarán de recuperar estas singulares pinturas que forman parte del patrimonio alcalareño. Entre los elementos que configuran esta singular decoración figuran frutas de granada relacionadas con la Orden de San Juan de Dios que ocupó este edificio, roleos, vegetación vegetales y trampantojos de elementos arquitectónicos.
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, acompañada por la delegada de Patrimonio Mª Ángeles Ballesteros, ha comprobado el avance dichos trabajos, al mismo tiempo que los técnicos han tenido la oportuinidad de explicarles en qué consisten y en qué momento del proceso se encuentran. Los trabajos consisten en la limpieza de microorganismos, suciedad acumulada y otros daños provocados por la intemperie; la consolidación para detener los procesos de deterioro y pérdida y la recuperación cromática de zonas.
Ana Isabel Jiménez ha señalado que la última vez que se restauraron fue en el año 2003, y debido al deterioro por el paso del tiempo y los agentes meteorológicos, esta actuación es necesaria porque para la ciudad su recuperación supone “una interesante suma a su patrimonio, puesto que existen escasos ejemplos de decoración mural de este tipo correspondientes a esa época y aún menos que estén tan completas”.
La existencia de estas pinturas saltaron a la luz en el 2001 cuando se realizaron unas obras de rehabilitación. Originariamente fueron realizadas en la segunda mitad del siglo XVIII, fecha en la que la que la Casa Consistorial albergaba el Hospital de San ildefonso, regentado por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
La empresa que realiza los trabajos, ya ha realizado otras actuaciones de conservación patrimonial en Alcalá, como la lápida de la casa natal de Gutiérrez de Alba, decoración cerámica de La Centenaria y de la Fuente del Perejil, azulejos del siglo XVI hallados en el Patio de la Sima del Castillo, expuestos actualmente en el Museo, y alguna otra obra de iniciativa privada.
Noticias relacionadas

El público asistente disfrutó con obras de Jean Françaix, Marcel Bitsch, Jacques Chailley y Jacques Ibert con su “Cuarteto de maderas”

El Festival del Patio+Metrópolis de la Diputación de Sevilla, con la colaboración del Consistorio alcalareño, concitó anoche a miles de personas en la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra

Interpretaron piezas de Bretón, Marín, Arriaga y Falla en un viaje sonoro con raíces andaluzas y manchegas

Será este sábado 13 de septiembre (22h) en la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra. Se difunden las zonas de aparcamientos más cercanas: Mar Mediterráneo y alrededores Parque del Dragón, Parque San Francisco- Tren de los Panaderos

La Harinera del Guadaíra acoge conciertos gratuitos de múltiples estilos musicales hasta el 24 de septiembre dentro de este consolidado evento. El segundo concierto, hoy día 10 (20:30 h) en la Harinera del Guadaíra, con el Cuarteto Bruma y sus ‘Ecos de una tierra’, toda una experiencia sensorial a través de la música de cámara
Eventos relacionados

Los días 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de septiembre en el patio de la Harinera. Todas la funciones a las 20.30 horas