El Ayuntamiento solicita a la Directora General de Calidad Ambiental de la Junta soluciones técnicas que garanticen la calidad del aire en Alcalá
Responsables municipales han mantenido un encuentro con la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Consejería de Desarrollo Sostenible, en el que han abordado distintas iniciativas en materia medioambiental
Fecha: 04/11/2020
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha trasladado a la Junta de Andalucía la necesidad de dotar de soluciones técnicas que garanticen la calidad del aire en nuestro término municipal. En dicha reunión se ha analizado como afecta el importe volumen de actividad industrial en el municipio en los distintos parámetros que miden la calidad ambiental, tanto en los escenarios actuales como en los posibles futuros.
El Ayuntamiento considera que es imprescindible el refuerzo en acciones de control y coordinación por parte de la autoridad competente en materia de calidad del aire, la Junta de Andalucía. Además cree necesario que se mejore de la comunicación continua y efectiva de datos y estudios técnicos que tengan repercusión en Alcalá de Guadaíra.
Para abordar esta cuestión el delegado municipal de Urbanismo, Jesús Mora y el delegado de Transición Ecológica, Pablo Chain, han mantenido una reunión con la directora general de Calidad Ambiental de la Consejería de Desarrollo Sostenible, María López Sanchís, en la que le han formulado esta solicitud. En dicha reunión se han sentado las bases de una estrecha colaboración y cooperación entre ambas administraciones en medidas de lucha contra el cambio climático y calidad ambiental.
Los concejales delegados han trasladado a la Directora General las dudas existentes entre la ciudadanía de localidad sobre los proyectos de valorización de residuos no peligrosos en nuestro término municipal, incidiendo en la necesidad de trasladar información técnica pertinente al respecto.
Además, desde el Ayuntamiento de Alcalá se ha pedido a la Junta la instalación de nuevas estaciones de medición de la calidad del aire en distintos puntos, especialmente en las zonas industriales, cuyos datos estén a disposición de los ciudadanos.
Noticias relacionadas
			
			El Auditorio se convirtió este sábado en el epicentro del debate cultural con la celebración de ContraSeña. I Congreso de Nueva Cultura Andaluza, una cita que nació con vocación de abrir un tiempo nuevo en la forma de pensar y vivir Andalucía.
			
			El Auditorio acoge este primer Congreso inaugurado por el productor y humorista Manu Sánchez. A lo largo del día tendrán lugar diferentes mesas redondas a las que se suman conciertos, arte urbano, danza, gastronomía y talleres.
			
			Será este próximo viernes 26 y sábado 27 de septiembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra y a las mesas redondas se sumarán conciertos, arte urbano, danza, gastronomía y talleres para combatir tópicos, reforzar a nuevos creadores andaluces y ahondar y actualizar los significados de la identidad andaluza en el presente y el futuro
			
			En una reunión mantenida con el gerente del Consorcio, Juan Carlos García Argenté, Ana Isabel Jiménez ha reclamado un refuerzo como previsión de cara al inicio del curso escolar ya que existe una mayor demanda de usuarios en determinados horarios de ida y vuelta a Sevilla, lo que evitaría las situaciones vividas por los usuarios este curso pasado
			
			La Delegación de Empleo reúne a una veintena de entidades y centros formativos para analizar los puntos fuertes del programa RelanzaT