 
				
				
				El Ayuntamiento alcalareño ha aumentado sus recursos para proteger a la población más vulnerable hasta 3.281.000 euros en 2020
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha destacado el aumento de recursos materiales y económicos en este área, como las ayudas de económicas, que han superado los 1,3 millones de euros en lo que llevamos de 2020
Fecha: 05/11/2020
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra está volcando importantes esfuerzos en priorizar la atención a las personas y familias con mayor vulnerabilidad de la ciudad y, en lo que llevamos de 2020, ha potenciado partidas, recursos y programas de Servicios Sociales con el objetivo de proteger a los sectores más débiles.
  La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, junto a la Delegada de Servicios Sociales y Salud, Virginia Gil, ha realizado un balance de las actuaciones en este apartado. En total en 2020 con el objetivo de aumentar la protección de los colectivos más desfavorecidos y la cohesión social, se ha destinado un total de 1.372.956,22 euros a ayudas económicas y otros 1.909.010,61 euros a programas específicos de empleo.
Ana Isabel Jiménez ha recordado que este 2020 está siendo un año especialmente difícil por las consecuencias económicas y sociales derivadas de la pandemia que sufren con mayor intensidad  los sectores más desfavorecidos de la ciudad, personas a las que el Ayuntamiento estaba apoyando antes y a las que se han sumado muchas otras familias con esta crisis. 
Por su parte, Virginia Gil ha explicado que el Gobierno local se organizó desde el primer momento para apoyar a estas personas y familias con todos los recursos disponibles y sigue atendiendo estas necesidades destinando más fondos que otros años debido a estas urgencias. Concretamente, en ayudas de emergencia social en este 2020 el Ayuntamiento ha entregado 447.924,53 euros; en ayudas económicas familiares, otros 150.931 euros; en ayudas al alquiler 159.667,19 euros, y en ayudas específicas por Covid-19 un total de 558.993,50 euros.
La delegada ha detallado que ha puesto en marcha una nuevao organización de Servicios Sociales no sólo para hacer más ágiles la concesión de ayudas de emergencia, sino de una forma global para hacer más accesibles los recursos a la población más vulnerable.
  En este sentido, ha recordado que se ha potenciado la coordinación con las entidades sociales, a las que se ha incrementado el presupuesto un 25% con respecto al año anterior llegando a un global de 358.314 euros. Por ejemplo, en el caso de Cáritas casi se ha triplicado el apoyo económico municipal llegado a los 12.000€ anuales a los 32.000€ de este 2020.
  Asimismo, en Dependencia también se ha producido un importante refuerzo con una subida de 3.999 horas en atención a domicilio, y en cuanto a menores, en el programa de garantía alimenticia se atiende a 189 menores más que en 2019, con un presupuesto de 106.527€ (53.390 € más en este 2020). 

Paralelamente se impulsó el programa contra la brecha digital para Primaria y Secundaria para posibilitar el acceso a internet a menores en familias vulnerables, iniciativa que sigue en desarrollo. Igualmente, se ha potenciado la cercanía de los servicios sociales a la población desde distintos ámbitos, tanto con el refuerzo del personal ante la mayor demanda, como con la mayor accesibilidad para los usuarios, desde la habilitación de nuevos teléfonos de asistencia, a mails, modificación de la web, formularios, buzón presencial de instancias, etcétera, todo para dar una respuesta más rápida y eficaz.
En el mismo sentido, se ha desarrollado una mayor coordinación con los entes relacionados con Salud, desde los enfermeros enlaces de los centros de salud, a las residencias de la ciudad para la toma de medidas comunes, especialmente a raíz de la crisis del Covid, con la cesión de material o instalaciones para el bien común de la ciudadanía.
Junto a esto se desarrollan todos los programas habituales del área social, desde el de convivencia Diálogos Familiares, como el de tratamiento a unidades familiares vulnerables, drogodependencias, participación infantil, etcétera. Precisamente alcaldesa y delegada han aprovechado para agradecer el esfuerzo de los trabajadores municipales de este área por su especial esfuerzo durante estos complicados meses, ya que su labor repercute directamente sobre un sector de población necesitado y muy sensible.
Noticias relacionadas
 
			
			Ana Isabel Jiménez ha participado en la jornada de convivencia celebrada en el Centro de Día Luis Velázquez Peña
 
			
			La alcaldesa ha explicado los proyectos de transformación más inmediatos de la localidad
 
			
			El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel
 
			
			La delegada de Salud Pública, Lidia Ballesteros, ha sido la encargada de leer la declaración institucional en pro de la visibilidad de la salud mental y la integración de las personas afectadas
 
			
			El delegado de Identidad Andaluza hace balance de un fin de semana cultural que reunió a más de 1.500 personas en el auditorio alcalareño con el I Congreso de Nueva Cultura Andaluza `ContraSeña´ y el festival `Alcalá Suena 2025´
