Alcalá mantiene su firme compromiso con el Flamenco y recuperará la memoria del “Camino de Joaquín el de Paula”
En el día mundial de este arte, el delegado municipal de Flamenco, Enrique Pavón, ha mostrado el apoyo del Ayuntamiento a los artistas.
Fecha: 16/11/2020
Alcalá ratifica su compromiso con la memoria y el presente de nuestro arte más universal en este Día Mundial del Flamenco que se celebra este lunes. En estos momentos la situación hace complicada la realización de actividades y el disfrute en vivo de nuestros artistas flamencos, pero desde el Ayuntamiento de Alcalá se quiere ratificar que su compromiso con el arte jondo se mantiene vigente y que según sea posible se retomarán y se incrementarán las actividades vinculadas con el flamenco.
En el terreno de la memoria, el Ayuntamiento alcalareño tiene previsto reforzar el conocimiento de la historia alcalareña con la recuperación del azulejo que existió en su día en la calle San Fernando en el que figuraba la leyenda “Camino de Joaquín el de la Paula”. El rótulo recordaba el lugar por el que transitaba el cantaor cuando iba y venía a su casa, que estaba situada en una de las cuevas del barrio de San Miguel, y estaba junto al arco de San Miguel, una de las antiguas puertas del antiguo arrabal del Castillo.
Este azulejo tendrá una fisonomía similar al que existió en este lugar en los años 70, en uno de los enclaves más hermosos de la ciudad y que en los últimos años ha experimentado una gran mejoría con la recuperación del Arco y la creación de un nuevo acceso al Castillo. La pieza cerámica estará alzada sobre un pedestal metálico y rendirá homenaje al creador de la soleá de Alcalá y nombre clave en la historia del cante flamenco.
El delegado municipal de Flamenco, Enrique Pavón, destaca que el “Flamenco siempre tendrá en Alcalá de Guadaíra su casa y como adminstración mantendremos nuestra apuesta por este arte con las citas que configuran el calendario de actividades en la ciudad y con otras nuevas que sumaremos en cuanto las circunstancias nos permitan llevarlas a cabo”. Pavón ha querido además lanzar un mensaje de ánimo a los artistas flamencos que están pasando por momentos muy duros, debido a la suspensión de la gran mayoría de espectáculos y decirles que “en Alcalá no nos olvidamos de ellos, porque además nuestra ciudad no se puede entender sin el Flamenco y sin los artistas que tanto nos han hecho disfrutar”.
Noticias relacionadas
Israel Fernández actuará en Alcalá el 2 de noviembre dentro del festival flamenco provincial ‘Duende’
Alcalá ofrece en noviembre una completa programación de espectáculos con el flamenco como hilo conductor, en la que destacan Israel Fernández o Argentina, entre otras grandes figuras
Las entradas ya están a la venta en el Auditorio Riberas del Guadaíra y en la plataforma giglon.com. Un festival que llega a la ciudad gracias de la mano de la Diputación y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento.
El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo, Christopher Rivas, junto con el delegado de Hábitat Urbano, David Delgado, han comprobado el progreso de los trabajos de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía
El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel
Eventos relacionados
16 de noviembre a partir de las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es
Viernes 14 de noviembre a las 20.30 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas a la venta por internet.