
El Ayuntamiento avanza en el proyecto de construcción del Centro para la Igualdad en la zona norte
Aprobado el expediente de contratación para la redacción del proyecto en el espacio de la antigua Guardería de la Paz con fondos EDUSI.
Fecha: 21/11/2020
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha aprobado en Junta de Gobierno el expediente de contratación para la redacción del proyecto de construcción del Centro para la Igualdad, una de las infraestructuras más importantes que contempla la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) en la ciudad.
El presupuesto base de licitación para la redacción es de 104.600 euros e incluye desde el proyecto básico y de ejecución, al correspondiente estudio de seguridad y salud, así como la dirección de obras. El plazo de ejecución para la redacción es de 4 meses.
De esta forma, el Ayuntamiento avanza en este amplio proyecto cívico e integrador para la zona norte de Alcalá con un centro que será eje de la vida del barrio; un nuevo edificio que albergará los usos de centro cívico y centro de la mujer.
Convertir el municipio en referente en igualdad es una de las prioridades del gobierno municipal, unidas a otras como la mejora de la atención social, de los servicios públicos y la economía, de ahí que este proyecto sea uno de los que más fuerza tienen dentro de la Estrategia Edusi de la `Alcalá Social, Inclusiva y Solidaria´ apostando por unir urbanismo y trabajo social para avanzar en cohesión, igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Se trata de un equipamiento de ciudad, que además sitúa a Alcalá a la vanguardia en estas prestaciones en su entorno y que supondrá un foco de atracción de personas de otros municipios.
El proyecto de construcción al completo está presupuestado en 1.171.000 euros, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del programa operativo plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Características del proyecto
El Centro para la Igualdad nace con los objetivos de impulsar el trabajo que ya se realiza, principalmente desde la Delegación de Igualdad pero también de forma transversal desde todos los departamentos municipales, para promover las condiciones para que la igualdad del hombre y la mujer alcalareñas sea real y efectiva, hacer posible la participación y presencia de la mujer en la vida política, económica, cultural y social, y superar cualquier discriminación laboral, cultural, económica o política de la mujer.
Con estos objetivos se requiere más espacio para trabajar con la sociedad del que se cuenta con el actual Centro Municipal de Información a la Mujer de Alcalá, en unas dependencias del edificio del Distrito Norte. El nuevo edificio contará con más de 440 metros cuadrados con recepción, salas de reuniones, ludoteca, aulas de formación, despachos de atención profesional, etcétera. Será un centro comunitario de arte y educación, sin fines de lucro, dirigido por mujeres, que abogará por la autodeterminación, la igualdad de género y la justicia social.
Junto a estas dependencias habrá otros 250 m² que se destinan a centro cívico complementario con más aulas y espacios diáfanos para alojar talleres, actividades culturales o formativas. Será un punto de encuentro de los vecinos y entidades sociales donde desarrollar actividades, reuniones y actos sociales que, sirvan también como vía para difundir la igualdad entre los distintos sectores de la población.
Con este proyecto se pretende una intervención de gran calado también en el terreno urbanístico, cambiando los usos urbanos de todo el entorno. El centro, que se diseñará desde un punto de vista de sostenibilidad energética, quedará abierto al barrio con la eliminación del cerramiento que actualmente rodea a la parcela. Esto hará que tenga conexión directa con el bulevar de la calle Antonio Guerra Ojeda, que tiene una gran actividad comercial y de ocio.
Sobre esta parcela de 3.835 m², el espacio que no se dedica a las edificaciones, se destinará a aparcamientos en superficie. Se concibe así como un complejo rodeado de espacios libres y con un aparcamiento público en superficie que tendrá acceso desde la calle Gracia Sáenz de Tejada.
Noticias relacionadas

La delegada de Salud Pública ha clausurado esta cita en el Distrito Norte que ha contado con conferencias, performances, venta de libros y participación de diferentes alumnados para trabajar en la visibilidad de la salud mental

La alcaldesa ha explicado los proyectos de transformación más inmediatos de la localidad

El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel

El Centro de la Igualdad está acogiendo el taller ‘Aprendemos a colaborar’ que inicia una amplia programación dirigida a toda la población para romper estereotipos, fomentar la corresponsabilidad y luchar en la prevención de la violencia de género

La finalidad del mismo está orientada a desarrollar un programa formativo en materia de coeducación y prevención de las violencias machistas en el que participará la comunidad educativa con actividades diferenciadas.
Eventos relacionados

El el Centro de la Igualdad de Alcalá. Cursos, conferencias y actividades gratuitas. Inscripción por motivos de aforo

Centro de la Igualdad. Gratuito. Inscripción previa por motivos de aforo