Alcalá de Guadaíra llama la atención sobre la peligrosidad del negacionismo de la Violencia contra las Mujeres
La ciudad ha desarrollado este martes los principales actos conmemorativos del 25N con la lectura del manifiesto y las marchas de la población escolar que reúnen a más de millar y medio de personas. La programación municipal se desarrolla durante todo el mes de noviembre con acciones de educación en valores y formaciones específicas para fomentar la Igualdad como herramientas contra la Violencia de Género
Fecha: 25/11/2025
Alcalá de Guadaíra clama contra la violencia hacia las mujeres, no sólo política sino también socialmente. Esta mañana se han desarrollado los principales actos conmemorativos de la programación del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, incluyendo la lectura del manifiesto y las marchas de estudiantes que cada año, por iniciativa de la comunidad escolar, reúnen a más de un millar y medio de personas manifestándose por la igualdad y contra la violencia de género.
.jpg)
La alcaldesa ha recordado la necesidad de seguir conmemorando esta jornada: “hoy en día es importante saber distinguir entre preocupación y acoso, amistad y control, y romper con las tradiciones o costumbres de roles de género, detectar la violencia verbal, psíquica o emocional y los usos malintencionados de las nuevas tecnologías. Todas estas cuestiones son importantes retos actuales en la lucha hacia la igualdad y contra la violencia de género, por lo que celebrar esta fecha clave sigue siendo imprescindible para la concienciación de este grave problema social”.
En este sentido, la responsable municipal de Igualdad ha especificado que “no se trata de hombres o mujeres. Somos una sociedad en la que convivimos y nos necesitamos por igual, pero sí es necesaria mayor formación para luchar contra la violencia de género y de ahí la extensa programación municipal por el 25N durante todo noviembre. Desde el Ayuntamiento apostamos por la formación, con acciones sensibilizadoras como conferencias, talleres y actividades lúdicas entre la juventud y las personas mayores, en los centros educativos y en las familias, y por supuesto con iniciativas dirigidas a todas las personas, como la exposición ‘Aliados’ que estos días tenemos en el Centro de la Igualdad sobre la visibilidad de la importancia del papel de los hombres en la lucha contra la violencia hacia la mujer
Junto a esta exposición, en la programación quedan aún algunas sesiones de los talleres específicamente diseñados para jóvenes ‘Te suena la Igualdad’ ( 26 de noviembre ) con la participación concertada de 200 estudiantes de secundaria; del seminario “La intervención profesional con las víctimas de violencia de género. Detección de casos y derivación. La importancia de una actuación coordinada”, (26 de noviembre) dirigido al personal municipal y otros perfiles profesionales que intervienen en la atención integral de las víctimas de violencia de género; o de los ‘Coffee-breaks´ (27 de noviembre ) que son espacios de encuentro y diálogo para promover el intercambio de experiencias vitales y el apoyo mutuo’. (Programación completa : Formación e inclusión para fomentar la Igualdad como herramientas contra la Violencia de Género )
Paralelamente, a la programación municipal también se unen actividades de iniciativa ciudadana, como las marchas escolares contra la Violencia de Género. Este 2025 esta iniciativa en la que participan 18 centros educativos de primaria y secundaria llega a su 10ª edición y ha reunido a más de un millar y medio de personas bajo el lema ‘Caminando Junt@s somos invencibles’. Es uno de los hitos de la comunidad educativa en Alcalá en la que los y las menores, con camisetas, carteles y pancartas, realizan marchas masivas desde los distintos centros uniéndose en el camino para llegar a los puntos para leer los mensajes a modo de manifiesto, trabajado y elaborado por los propios escolares, dejando imágenes de unión y educación en Igualdad para el futuro
-1.jpg)
Noticias relacionadas
El paseo expositivo ‘Aliados. Una historia de hombres a favor de la igualdad y contra la violencia de género’ se instala en el Centro de la Igualdad para visitas generales y guiadas por grupos
Un programa de actividades que reafirman, tal y como ha explicado del delegado responsable de Memoria Democrática e Identidad Andaluza, Christopher Rivas, el compromiso de Alcalá con el legado andaluz
Lectura del manifiesto y jornada de convivencia en el Parque Centro. La celebración de esta efeméride continúa el 27 de noviembre con la proyección del documental `Gran redada gitana´
Bajo el lema ‘Protejamos la Infancia’ han disfrutado de un circuito de talleres lúdicos sobre los derechos de los menores, especialmente centrados en los conflictos bélicos, que han culminado con la lectura del manifiesto ‘Escuchad nuestras voces’
El paseo expositivo ‘Aliados. Una historia de hombres a favor de la igualdad y contra la violencia de género’ se instala en el Centro de la Igualdad para visitas generales y guiadas por grupos
Eventos relacionados
El el Centro de la Igualdad de Alcalá. Cursos, conferencias y actividades gratuitas. Inscripción por motivos de aforo
22 y 29 de noviembre 6 y 15 de diciembre en la explanada del Museo. Los más pequeños y sus familias disfrutarán de actuaciones musicales a las 17.00 horas