
El Ayuntamiento incrementa la vigilancia y seguridad de las instalaciones municipales y parques de ribera de Alcalá de Guadaíra
Incorporación de nuevas tecnologías, software, rondas en vehículos y exigencias certificadas en el próximo contrato para potenciar la seguridad de personas, instalaciones y el parque natural
Fecha: 23/12/2020
Vigilancia de mantenimiento y antivandalismo, aperturas, cierres, sistemas electrónicos de seguridad, antiintrusión, rondas y videovigilancia para protección de las personas y seguridad general en los edificios e instalaciones municipales. El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra realiza un esfuerzo inversor en el control de los edificios e instalaciones públicas municipales a las que se suman los parques de ribera de la ciudad.
Se trata de un nuevo contrato en procedimiento abierto desde la Gerencia municipal de Servicios Urbanos y aprobado en Junta de Gobierno con mejoras en las exigencias de calidad por un valor de licitación con IVA incluido de 1.473.292,03 € para un periodo bianual. De hecho, el delegado de Servicios Urbanos, José Antonio Montero, ha explicado que la prestación de los servicios objeto del contrato deberá ser llevada a cabo por una empresa inscrita en el registro de empresas de seguridad privada de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional. Por tanto, la habilitación profesional exigible para la realización de la actividad y prestación objeto del presente contrato constituye una obligación esencial del mismo y justifica la contratación externa de este servicio.
El pliego incluye prestación del servicio de vigilancia y seguridad de los edificios, instalaciones municipales y parques de ribera, apertura y cierre de parques y áreas ajardinadas, conexión acentral de recepción de alarmas, custodia de llaves, vigilancia dinámica, intervención inmediata, y mantenimiento de sistemas electrónicos de seguridad y videovigilancia 365 días al año. Se determina personal físico y sistemas electrónicos en edificios con actividad en días laborables o mediante la tecnología y el apoyo de un sistema de vigilancia discontinua con vehículo de ronda para instalaciones que no requieran presencia en momentos no laborables. El servicio de rondas se prestará durante los 365 días al año, en jornada de 8 horas diarias de lunes a viernes, y de 24 horas, sábados, domingos y festivos .
En cuanto a los edificios públicos se incluye el Ayuntamiento, el Museo, las Bioblioteca, las dependencias de Servicios Sociales y Urbanismo, dependencias deportivas... más el Parque Centro. En ellas se desarrollarán tareas de información o de control en los accesos a instalaciones, comprendiendo el cuidado y custodia de las llaves, la apertura y cierre de puertas, la ayuda en el acceso de personas o vehículos, el cumplimiento de la normativa interna de los locales donde presten dicho servicio, así como la ejecución de tareas auxiliares o subordinadas deayuda o socorro. También las tareas de recepción, comprobación de visitantes y orientación de los mismos, así como las de comprobación de entradas, documentos o carnés, en cualquier clase de edificios o inmuebles, y de cumplimiento de la normativa interna de los locales donde presten dicho servicio.
Igualmente se contempla el control de tránsito en zonas reservadas o de circulación restringida en el interior de instalaciones en cumplimiento de la normativa, labores de comprobación y control del estado y funcionamiento de calderas, medios de extinción, señalización, contadores, llaves de paso, bienes e instalaciones en general, en cualquier clase de inmuebles, para garantizar su conservación y funcionamiento mediante la implantación
En cuanto a la vigilancia y seguridad de los parques de ribera se desarrollará igualmente todos los días del año, diferenciando horario de invierno y verano mediante rondas de vigilancia con motos ecológicas adaptadas con la tecnología software para permitir posiciones, grabaciones, recorridos, etcétera.
La extensión es de 974.322 metros cuadrados diferenciándose cuatro sectores en ambas márgenes del río Guadaíra. Desde Vista Alegre, San Juan y Benarosa, El Vivero y Parque de San Francisco (178.501m2) en el primer sector; El Parque Los Puentes-Castillo, El Dragón, Realaje y Pelay Correa (118.668m2) en el sector dos; La Aceña, Parque Oromana, y el Algarrobo-Bosque en el tres (507.539m2); y La Nocla, La Retama, Fuensanta, Cabeza de Dragón, Camino del Peñón, Camino de las Pedreras, Vadalejo y Realaje (169.614m2) en la cuarta y última zona.
Noticias relacionadas

Se desarrolla cada sábado del mes de octubre y el primero de noviembre a las 17.00 horas con talleres, cuentacuentos, espectáculo y magia en distintos parques de Alcalá

Se ofrecen más de una veintena de modalidades (desde fútbol o baloncesto, a natación, patín, ciclismo o tiro con arco, entre otras) en colaboración con los clubes y entidades deportivas de la ciudad

Se trata de los últimos contratos de este año con cargo al Programa de Prevención de la Exclusión Social que ha sumado un total de 122 contrataciones

El plazo de presentación de las solicitudes para esta nueva convocatoria de subvenciones estará abierto hasta el día 14 de octubre. Toda la documentación deberá ser remitida a través del trámite de Instancia General disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento

La delegación municipal de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad desarrolla los trabajos de limpieza, adecuación y pintura en las áreas de la novena itinerante y especialmente en la zona del Águila
Eventos relacionados

Sábados de octubre (11, 18 y 25) y sábado 1 de noviembre. El espectáculo comienza a las 17.00 horas.