
EL ALCALDE COMPRUEBA DE PRIMERA MANO LA FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS DEL PUENTE CARLOS III
Los alcalareños podrán disfrutar la próxima semana del paseo peatonal por el puente restaurado
Fecha: 23/03/2012
El alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, ha visitado el puente Carlos III para conocer al detalle la completa restauración que ha experimentado el mismo, cuyas obras están ya prácticamente finalizadas, quedando abierto al público la próxima semana.
Gutiérrez Limones ha estado acompañado del ingeniero y director de la obra, Íñigo Barahona, y técnicos municipales que han explicado al alcalde que ya se han quitado las vallas y los andamiajes correspondientes a las obras para que todo esté listo la semana que viene y los alcalareños puedan disfrutar del paseo peatonal por el mismo, unido a las márgenes y los parques ribereños.
"Las obras de restauración han devuelto el Puente Carlos III a su aspecto original, mejorando su estado de conservación", indican desde el consistorio en una nota, que añade que los técnicos han reiterado que el puente permitirá, con holgura, el paso de las imágenes que lo cruzan en la madrugada del Jueves al Viernes Santo.
Con la obra prácticamente finalizada se aprecia ya la imagen originaria del puente, debido especialmente a la recuperación de la obra de fábrica primitiva, que destaca sobre todo por el pretil o barandilla que fue eliminada con intervenciones modernas a principios del siglo XX. Estas actuaciones son las que más cambios ofrecen, desde una perspectiva visual, de este enclave patrimonial que recupera la fisonomía anterior a 1917.
Posteriormente, según ha manifestado el propio alcalde, se desarrollarán las labores de tratamiento de las márgenes, reposición de servicios, acondicionamiento de accesos, entre otros, para englobar la restauración del puente en el entorno y ponerlo en valor en su conjunto.
El puente Carlos III se sitúa en el tramo del río Guadaíra más cercano al casco antiguo donde confluyen varios caminos al menos desde época medieval. Se le conoce popularmente como 'Puente Romano' porque la construcción, posterior al siglo XV, se levantó en el lugar donde hay certeza que había una construcción romana que exteriormente no se aprecia.
Actualmente los dos puentes conectan la zona sur de la ciudad, de amplia expansión urbanística con la creación de nuevos barrios, no sólo con el centro sino con todo el resto de la ciudad. Además, en la actualidad linda con la nueva biblioteca a las faldas de la fortaleza mozárabe y forma parte de la franja más patrimonial y turística de la ciudad, que discurre paralela al curso del Guadaíra.
Noticias relacionadas

En los Parques de La Retama y El Dragón el domingo 22 de mayo habrá actividades, talleres, juegos y teatro gratuitos para todos los públicos

Varias personas han excavado con maquinaria en el cerro del Castillo en un entorno de alto valor patrimonial

Estreno en Alcalá de Guadaíra del espectáculo de José Luis García Cossío ‘El Selu’ en el que, por primera vez, todos los personajes de su chirigota se ordenan en una trama común.

El Ayuntamiento ha licitado este viernes el proyecto por 1,3 millones de euros que reforzará la participación ciudadana, junto a otros proyectos relacionados con la piscina de verano, la feria o las bellas artes

El delegado municipal de Transición Ecológica y el portavoz del Club de Pesca Guadaíra invitan a ciudadanos y entidades a sumarse a esta tendencia de concienciación medioambiental