
El Centro San Miguel abre su programación de primavera con la danza de la Compañía La Basal
La programación comienza el próximo sábado 20 con una de las compañías que realizan su residencia artística en el centro
Fecha: 16/03/2021
Tras este complicado año, el Centro San Miguel presenta una completa programación para esta primavera en la que destacan el papel de la danza, el teatro y un ciclo dedicado a los más pequeños.
La Delegada Rosa Carro ha dado la enhorabuena a la empresa que gestiona el centro San Miguel “por la importante apuesta que está haciendo por la cultura y el turismo, especialmente en unos momentos tan difíciles como los que nos ha tocado vivir”. Por otra parte, Carro ha explicado que “con esta programación el Centro San Miguel recupera el pulso de las actividades culturales, cuyo objetivo principal es el de hacer que cada vez más visitantes paseen por el Castillo y el Barrio de San Miguel, aumentando sus atractivos turísticos con una gran variedad de actividades”.
La programación comienza el próximo sábado 20 de marzo con “Quiral 1,5 m” una pieza corta de la Cía La Basal, una de las compañías que realizan su residencia artística en el Centro San Miguel. Tras la ejecución de la pieza tendrá lugar un breve coloquio con las artistas que nos contarán su experiencia y responderán a las preguntas del público. Quiral -1,5m- es una propuesta coreográfica que busca distintas identidades dentro de un mismo ser. Una reflexión surgida del confinamiento y la distancia social. Las creadoras, Rocío Barriga y Luna Sánchez, forman parte de la Cía La Basal y actualmente trabajan desarrollando nuevas propuestas artísticas como “Todos los extraños que habitan en mí”, un proyecto de danza inclusiva que surge de la inquietud de utilizar el arte para la integración y la transformación social. Esta misma obra ha sido seleccionada dentro de las Residencias a la Creación de la Compañía Nacional de Danza 2020.
La programación de danza se completa con la presencia el 22 de mayo de la Cía Tangen Benzal, que presentará dos de sus piezas cortas “Carretería” y “Rojo Rojo Verde”. El 11 de abril tendrá lugar “Bailando un tesoro” un taller gratuito destinado a niños y niñas de 8 a 11 años e impartido por el Ballet Nacional de España.
Los más pequeños son objeto de un ciclo especial de teatro infantil, que se desarrollará los domingos por la mañana entre el 18 de abril y el 16 de mayo. Se trata del ciclo “Cuentos Clásicos: valores eternos” de Pangea Teatro, que nos acerca títulos clásicos como Hansel y Gretel, Los Músicos de Bremen o La Liebre y la Tortuga, con una relectura desde la óptica actual.
La programación de teatro para adultos incluye obras clásicas, como “Los Ciegos” o “Antígona”, junto a estrenos como “A Puerta Cerrada” o apuestas más arriesgadas como el teatro cabaret de “Templo Cabaret” que cierra la programación el 29 de mayo.
El precio de las entradas oscila entre los 5 y los 17 €, pudiendo reservarse a través del correo centrosanmiguel@endirectoft.com o por WhatsApp al 615371530. Algunos de los espectáculos están también disponibles en venta online anticipada a través de la plataforma Entradium.
Noticias relacionadas

El Centro de la Igualdad está acogiendo el taller ‘Aprendemos a colaborar’ que inicia una amplia programación dirigida a toda la población para romper estereotipos, fomentar la corresponsabilidad y luchar en la prevención de la violencia de género

Canal Sur abrió anoche el telón de esta temporada en el Riberas del Guadaíra, donde se graban conocidos programas de la cadena como ‘El Show de Bertín’ o ‘No dejes de soñar’. La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, destaca la resonancia y promoción que tanto este evento como las producciones televisivas tienen para la ciudad

El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.

Cientos de alcalareños de todas las edades vivieron este sábado una noche mágica que cierra la programación municipal veraniega cultural y turística Noctaíra con flamenco, cantautores, humor, flashmob, magia, literatura y recreativos

Tendrá lugar el próximo sábado 6 de septiembre desde las 22 horas y pondrá colofón al programa cultural Noctaíra las Noches del Guadaíra, que este verano ha ofrecido espectáculos de teatro, danza y flamenco y rutas en diferentes escenarios monumentales y naturales de la ciudad