El Riberas del Guadaíra abre telón para ‘Flamenco Cara a Cara’, de Rocío la Serrano
El espectáculo representa el papel del hombre y la mujer en el mundo del cante más profundo y ortodoxo, de sexos diferentes pero encontrados buscando un mismo objetivo, el cante jondo.
Fecha: 08/05/2021
La cantaora Rocío la Serrano estrenará el próximo 19 de junio (20:00 h) en el Riberas del Guadaíra el espectáculo ‘Flamenco Cara a Cara’, una antología obra del maestro morisco Francisco Mármol que destaca el papel del hombre y la mujer en el mundo del cante más profundo y ortodoxo. Con la genial artista comparten elenco, entre otras figuras, Manuel Gómez ‘El Ecijano’, el toque de Antonio Carrión, Eduardo Muñoz y el piano de Laura de los Ángeles.
Se suman la percusión de Guillermo Ruiz, quien lleva el ritmo en el alma lleno de emociones; el baile de Manuela Barrios, de movimientos elegantes, arte y poderío, con aroma de las viejas bailaoras; y Rubén García, bailaor de estilo elegante, fuerte en sus movimientos y expresividad en sus zapateados. Sobre el escenario se despliega también el arte de Ana Cayetana Atienza y Ana Lorenzo, coros y palmas.
Durante hora y media, ‘Flamenco Cara a Cara’ deleita al espectador con una mixtura cultural de lo gitano, africano, árabe, judío y cristiano. El espectáculo ofrece picardía, elegancia y frescura junto al sello temperamental del agarre interpretativo gitano. Mezcla con influencias del pueblo que se matizan en Andalucía, nacido en el Sur pero sin fronteras porque, como dice la propia Rocío, “no hay alma que resista profundizar en el arte flamenco. Se desgarra la voz de una cantaora o un cantaor. Despierta la alegría, el dolor, la angustia, el amor y el desamor, acaricia y apuñala, te hace reír, llorar y vivir. No tiene sexo, sugiere sentimientos encontrados, es una mujer, un hombre, es Flamenco Cara a Cara”.
El montaje nace de palos adaptados de la obra del maestro-morisco Francisco Mármol Moreno (Letras Flamencas de la Campiña Morisca), una recopilación de la mayoría de palos del flamenco que concibe como un gran legado literario, musical y de arte flamenco. En su mayoría constata la lírica de sus versos, vehemencia, sensibilidad pero, sobre todo, el amor a su tierra de nacimiento, por la poesía y el flamenco.
Su creadora, la cantaora Rocío la Serrano, es una cantaora de fuerza, de voz muy flamenca, quejío, desgarro y sentimientos. Busca siempre plasmar la representación del cante, el baile y los instrumentos del artista en igualdad de condiciones, indiferentemente del sexo e ideología.
Noticias relacionadas

‘Noctaíra’ trae para agosto teatro, conciertos y espectáculos y la recuperación de la ruta infantil ‘Alicia en el Guadaíra’ por el éxito del año anterior

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula

El espectáculo de mestizaje artístico ‘Órbita’ llenará de música y movimiento la noche del 30 de julio en el Parque Centro, y la ‘Noche flamenca’ del 31 de julio en el centro San Miguel propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico

Esta intervención específica complementa las actuaciones de mantenimiento del Monumento Natural sobre siete construcciones patrimoniales identitarias de la ciudad

Tras la Ruta de la Soleá, que se consolida con éxito, llega al Castillo este miércoles el teatro de ‘Las Plañideras' y el jueves el concierto de ‘Sefarad en la memoria’
Eventos relacionados

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es

16 de noviembre a partir de las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es