
La XLI edición del Festival Joaquín el de la Paula deja una página para la historia del Flamenco
El público vibró con las actuaciones de José Mercé, al que se rindió un homenaje, Aurora Vargas, Pansequito y Pastora Galván
Fecha: 24/10/2021
Alcalá de Guadaíra vivió una espectacular noche de embrujo flamenco con la celebración del XLI Festival Joaquín el de la Paula que, con un cartel histórico de grandes maestros del flamenco, Mercé, Pansequito, Aurora Vargas y Pastora Galván, ha hecho vibrar a un público que llenó el aforo del Auditorio Riberas del Guadaíra disfrutando de un ambiente único.
Fue una noche que quedará para la historia del Flamenco, con figuras históricas del cante jondo que dictaron maestría sobre el escenario y que dejaron claro el por qué de su condición y se asentaron aún más en el escaño que ya tienen concedido en el parlamento de los cabales de este arte.
Pero además, a su sabiduría sumaron una entrega que completó una conexión con el público propia de los momentos grandes del flamenco. Figuras y asistentes vibraron con el flamenco en un discurrir de energía que iba del escenario al público y del público al escenario retroalimentándose para elevar el cante, el toque y el baile a una altura que todos los presentes recordarán de por vida.
La cita contó con el homenaje anual que reconoce la promoción y engrandecimiento de este arte universal que en Andalucía y especialmente en Alcalá de Guadaíra, forma parte de nuestras raíces más profundas. En esta ocasión, el homenajeado fue el maestro José Mercé por su trayectoria y gran legado en el mundo del arte, el flamenco y la cultura, y por el trabajo continuado en pro de la divulgación del flamenco.
El reconocimiento, en forma de placa conmemorativa, fue entregada por la propia alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, acompañada por el concejal de Fiestas Mayores, Cultura y Flamenco, Enrique Pavón. La alcaldesa aprovechó la ocasión de rendir homenaje a “mi querido y admirado José Mercé” para “dar las gracias al mundo flamenco por reivindicar el flamenco, vivirlo y difundirlo como nuestra cultura, porque es lo que nos hace diferente y nos sentimos orgullosos de proyectarlo al mundo. Ese compromiso por nuestras señas de identidad es una prioridad para este Gobierno Municipal, más ahora teniendo presente lo mal que lo ha pasado el sector y tantas familias que están detrás de ese motor económico que supone el movimiento cultural y del flamenco”. Por todo ello adelantó que ya se preparan nuevas actividades para seguir engrandeciendo, tradiciones y cultura a través de las actividades flamencas.
Alcalá es una de las cunas del flamenco y el Ayuntamiento asume el papel clave que le corresponde en la defensa y la promoción de una manifestación cultural que forma parte de la identidad local. La programación cultural que desarrolla a lo largo del año con el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra así lo evidencia, al tiempo que confirma a este espacio escénico como uno de los "templos" del flamenco en Andalucía.
Mercé manifestó su agradecimiento por el empuje municipal y en especial de la alcaldesa de Alcalá por el flamenco, "que supone un apoyo a la cultura" y abogó por un llamamiento a “reconocer que el flamenco no es una moda, sino un cante de raíz, un arte eterno”. Además añadió que “disfrutarlo aquí es especial porque siento Alcalá como mi casa”.
Manuel Curao con su presentación, se encargó de conducir una noche en la que los grandes maestros, voces únicas, pasión y un enorme talento, dieron lecciones de maestría que ponían una y otra vez al público de pie, personas que han tenido la suerte de vivir esta noche mágica en un ambiente como los de antaño, a los pies del Castillo, cuna de Joaquín. Con el aforo al cien por cien, la alegría y ganas de disfrutar del festival se notó entre los aficionados llegados desde Alcalá y desde otras localidades. Una noche redonda, de principio a fin, que terminó con un espléndido fin de fiesta de todos los artistas, que dejó estampas, sonidos y vibraciones irrepetibles.
Por su parte, el delegado de Cultura y Flamenco, Enrique Pavón, ha recordado que el otoño flamenco que vive Alcalá la pone en el centro nacional del mundo del flamenco, y que la ilusión está puesta ya en otras actividades, como el recital de Diego Valdivia con "Aires del Sur” el próximo 31 de octubre, o la actuación de José Valencia con el "Recital flamenco en directo" el 4 de diciembre, y más actuaciones que se programarán en próximas fechas.
Noticias relacionadas

En total serán 12 agrupaciones las que representarán muy diversas obras sobre las tablas del Gutiérrez de Alba del 2 al 27 de mayo. La delegada de Juventud, Paula Fuster, destaca el aporte de las artes escénicas al desarrollo personal de los jóvenes, a su confianza e interacción social.

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca el trabajo minucioso, intenso y riguroso de un alcalareño que “ha sabido contagiarnos la pasión por nuestra joya natural, un espacio que tiene que ver con los sentimientos de las alcalareñas y los alcalareños y con la identidad de la ciudad”

El cuerpo policial alcalareño operará desde un edificio público situado en la misma zona, con buena comunicación y acceso a toda la ciudad. La ejecución del proyecto será de un año y dará como resultado unas dependencias más amplias y mejor equipadas para el trabajo de los agentes y la atención a la ciudadanía

Se trata de una obra que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado hoy el templo donde ha conocido el curso de las obras de conservación y mantenimiento en las cubiertas, y el proyecto de pintado e iluminación interior a cuya instalación se destinará la subvención municipal. En una tercera fase, se acometerá la restauración de la Torre de Santiago, de gran valor patrimonial por su significación en el paisaje histórico de Alcalá de Guadaíra
Eventos relacionados

24 de mayo a las 18.00 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en giglon

Del 2 al 27 de mayo en el Teatro Gutiérrez de Alba