Alcalá conmemora el II Centenario del nacimiento del escritor Gutiérrez de Alba con una muestra completa de su vida y obra
La exposición está abierta en el Museo hasta el 6 de marzo. La muestra tiene carácter itinerante y en abril estará en la Biblioteca Editor José Manuel Lara y se ofrece a los centros educativos a lo largo de este año.
Fecha: 09/02/2022
Alcalá de Guadaíra conmemora en 2022 y en este mes de febrero el segundo centenario del nacimiento de una de las figuras más destacadas y decisivas de la historia de la ciudad, del escritor José María Gutiérrez de Alba, y lo hace con una importante exposición en el Museo compuesta por textos, imágenes y reproducciones de documentos así como ediciones originales de diversas obras de esta destacada figura.
La delegada de Patrimonio, Ángeles Ballesteros, explica que “el nombre de Gutiérrez de Alba es una referencia muy importante en la literatura española y trabajos como el que puede verse en el Museo contribuyen a situarlo en el nivel que merece. Es un intelectual cuya obra merece conocerse y estudiarse porque está cargada de valores”. El comisario de la muestra es José Manuel Campos, autor también del trabajo de investigación “José María Gutiérrez de Alba (1822-1897): Biografía de un escritor viajero”. Ambos elementos permiten hacer un recorrido por las etapas de la vida de esta insigne figura alcalareña, desde su etapa sevillana (1822-1847), madrileña (1848-1869), colombiana (1870-1883) hasta su periodo en Alcalá de Guadaíra (1884-1897).
La exposición que está abierta al público hasta el 6 de marzo presenta ocho paneles en los que se detalla la vida de Gutiérrez de Alba con originales de algunos de sus escritos, con reproducciones de documentos, el modelo del monumento sito en la Plaza del Cabildo, destacando igualmente un retrato del escritor realizado por el artista Manuel Domínguez Guerra y el cartel anunciador de los actos celebrados en 1997 con motivo del centenario de su muerte.
La muestra organizada por el Museo de Alcalá con la aportación de materiales por parte de la Biblioteca pública, de José María Márquez Catalán y de José Manuel Campos Díaz, tiene entre sus objetivos ser itinerante para transmitir a cuantas más personas mejor la importancia histórica de la figura de Gutiérrez de Alba, especialmente a las generaciones jóvenes de Alcalá. De esta forma, parte de la exposición se presentará en abril en la Biblioteca Editor José Manuel Lara y se ofrecerá a los centros educativos que puedan acogerla durante este año junto con charlas y visitas guiadas por parte de su comisario.
Gutiérrez de Alba, la figura más sobresaliente de la Historia de Alcalá
José María Gutiérrez de Alba es uno de los escritores más importantes nacidos en Alcalá de Guadaíra (1822). Con diez años de edad inició sus estudios en Sevilla, instruyéndose en latín y griego, y posteriormente cursando estudios de Filosofía y de Derecho en la Universidad de Sevilla.
Además de su pasión por la literatura desarrolló un notable interés por la política, lo que le llevó a desempeñar una misión diplomática en Colombia entre 1870 y 1883.
De vuelta a su tierra, en Alcalá de Guadaíra ejerció de bibliotecario municipal, un puesto creado expresamente para él, ante su mala situación económica. Aquí ocupó su tiempo, además, en escribir poesías, alguna obra teatral o artículos para periódicos de la capital. Su última obra literaria sería "Mi confesión general", en tono autobiográfico, que nunca fue publicada.
Gutiérrez de Alba fue un escritor de obra muy abundante, pues llegó a publicar más de un centenar de libros, algunos de ellos con varias ediciones.
Cultivó todos los géneros literarios destacando en especial como dramaturgo, y trató de reflejar en su obra su firme convicción por la revolución liberal, escribiendo sobre temas como los desvaríos de la corte, las ambiciones de los hombres públicos o la relajación de las costumbres.
Noticias relacionadas

En total serán 12 agrupaciones las que representarán muy diversas obras sobre las tablas del Gutiérrez de Alba del 2 al 27 de mayo. La delegada de Juventud, Paula Fuster, destaca el aporte de las artes escénicas al desarrollo personal de los jóvenes, a su confianza e interacción social.

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

La alcaldesa ha descubierto una escultura “Quijote”, en la zona ajardinada de la Biblioteca Editor José Manuel Lara, donada por el artista y profesor Rafael Cerdá, en un homenaje a Miguel de Cervantes, principal figura de la literatura española y mundial

La exposición se puede visitar hasta el día 11 de mayo en el Salón Talavera de la Casa de la Cultura, y muestra a través de fotografías realizadas en Catarroja y Paiporta la dureza de lo vivido tras la Dana en Valencia

Los servicios bibliotecarios municipales han ampliado su programación de dinamización lectora con actividades abiertas a la población e iniciativas concertadas con menores y jóvenes
Eventos relacionados

Del 2 al 27 de mayo en el Teatro Gutiérrez de Alba