
El sector inmobiliario se reactiva en Alcalá, con 300 licencias para nuevas viviendas en el primer semestre del año
El ayuntamiento ha concedido licencias para diez promociones repartidas por distintos puntos de la ciudad y para la construcción de 50 viviendas particulares. Igualmente esta última semana se han concedido otras 49 licencias de obras para nuevas promociones en el SUNP R2 "La Estrella", en la zona de Campo Alegre, de las cuales 16 son viviendas protegidas.
Fecha: 05/08/2022
El volumen de licencias de obras concedidas por el Ayuntamiento de Alcalá en los seis primeros meses del año evidencian una reactivación de la construcción en la ciudad, tanto en el sector de vivienda residencial, como en el de la construcción o ampliación de instalaciones industriales. Sólo en este periodo se concedieron 300 licencias para la construcción de nuevas viviendas. Junto a ellas se concedieron 24 licencias industriales, la mayoría para la creación de nuevas naves y también para ampliación o inversión en las instalaciones actuales.
El Delegado de Urbanismo, Jesús Mora, ha visitado una nueva promoción de viviendas ubicada en la zona sur de la Ciudad, donde se ha iniciado la construcción de 49 viviendas, de las cuales 16 son viviendas protegidas. Esta promoción, con un proyecto de urbanización de 1,8 millones de euros, se ubica
en un área de expansión donde el departamento de urbanismo ha venido trabajando de forma conjunta con los promotores del proyecto, tanto en el planeamiento, como en la ejecución del sector, aprobando los proyectos de urbanización y de reparcelación, culminando los trámites con la concesión de las licencias de obra. En total, estas promociones de viviendas ubicada en el SUNP R2 "La Estrella" suponen una inversión privada de 4,3 millones de euros.
Mora quiere destacar que los datos del departamento de urbanismo demuestran el interés que genera la ciudad, tanto para vivir como para invertir. Tenemos un mercado inmobiliario en crecimiento que atiende la demanda interna pero que también posiciona a Alcalá como alternativa residencial en el área metropolitana. Así mismo, señala que el compromiso del equipo de Gobierno es garantizar, por un lado, el derecho de acceso a la vivienda de los jóvenes de Alcalá, y por otro, hacer posible una ciudad más cohesionada, más sostenible y con diseño urbano atractivo para vivir, combinando nuevas dotaciones, nuevas zonas verdes y mejoras en la movilidad.
Igualmente, en cuanto al sector industrial se aprecia un impulso a la actividad con la construcción de nuevas naves, que evidencia la existencia de demanda de instalaciones por parte de los inversores, tanto locales, como nacionales e internacionales. En el plano económico figuran en las nuevas licencias la construcción de naves para empresas de distintos sectores, como la industria, la logística, la distribución y el terciario, en los parques empresariales a grandes proyectos como la construcción de una planta de Hidrólisis Térmica en Ranilla o proyectos vinculados con las energías renovables.
Los datos de concesión de nuevas licencias de obra demuestran la recuperación del sector de la construcción como un importante factor más de generación de empleo y actividad económica para Alcalá de Guadaíra, lo que permite equilibrar el tejido productivo de nuestro territorio, sumando valor añadido a otras sectores importantes como la industria y los servicios.
Noticias relacionadas

El Gobierno insiste en su apuesta por la cohesión social para un crecimiento con igualdad de oportunidades con acciones dirigidas a personas con necesidades especiales

El ejecutivo local ha aprobado la licitación de la rehabilitación que convertirá este histórico edificio de la Cuesta del Águila en un centro de formación. Las obras estarán financiadas con fondos del Plan Contigo de Diputación

Las últimas inversiones van destinadas a mejorar especialmente las herramientas de Bomberos y Policía local, aunque también se renuevan vehículos para servicios público como alumbrado, deportes o educación

La alcaldesa ha señalado el avance significativo en la construcción del nuevo edificio que en unos meses estará en pleno funcionamiento como centro de actividades sociales, administrativas, culturales y formativas.

Las nuevas infraestructuras tendrán capacidad para suministrar energía a 280.000 hogares y evitarán 134,2 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.