
Alcalá se coloca al frente del derecho a la educación y la prevención del absentismo con la extensión del proyecto RAP a todos los IES
El gran éxito del primer año posibilitará que el Ayuntamiento continue apostando por este programa para la mejora de la convivencia en los centros educativos con alumnado que manifiesta conductas disruptivas.
Fecha: 12/08/2022
El gran éxito del Proyecto RAP en su primer programa piloto en Alcalá de Guadaíra permitirá su continuidad en este curso 2022-23 con extensión a todos los centros de secundaria de la ciudad. RAP aborda el absentismo y las conductas disruptivas desde una visión conjunta teniendo en cuenta todos los agentes sociales implicados en busca de soluciones y la obtención de buenos resultados.
Puesto en marcha por la Asociación Albores, en colaboración con el Ayuntamiento, el proyecto RAP tiene como objetivo la mejora de la convivencia en los centros educativos con alumnado que manifiesta conductas disruptivas. Su desarrollo en distintos IES de la localidad ha permitido la ejecución de actuaciones basadas en la búsqueda de alternativas a la expulsión, además de la implicación de las familias en el desarrollo de los itinerarios formativos del alumnado de primero y segundo de la ESO.
Según la delegada de Servicios Sociales, Virginia Gil “despues de valorar los beneficios y buenos resultados de este primer año, nuestro objetivo es implantarlo en los 7 centros de secundaria de la localdiad para afianzar en el curso 2022-23 este programa de convivencia tan necesario para la comunidad educativa”.
Gracias a la gran acogida y buena aceptación del programa, Alcalá se ha convertido en eje y escaparate del derecho a la educación y la prevención del absentismo. La metodología empleada ha permitido una atención integral a través de la intervención de profesionales de la educación en espacios informales del centro como los recreos. De esta forma, a lo largo del curso pasado se realiaron más de 50 talleres con grupos susceptibles de perpetuar problemas de conducta o por alumnado que recibe sanciones de expulsión de larga duración (más de 15 días), tanto antes como después de la misma, trabajando la continuidad del itinerario educativo de estos jóvenes pero centrándolos en el grupo-clase, en el poder del grupo como recurso educativo.
El programa ofrece un aula alternativa para trabajar con las/os menores durante el tiempo que dura la sanción en la que se trabajan los contenidos relacionados con la gestión de las emociones, orientación vocacional, prevención de relaciones tóxicas y establecimiento de límites y consecuencias. Todo ello con la atención personalizada e individualizada a las familias, que reciben sesiones de formación en habilidades de parentalidad positiva.
En su primer año, el proyecto ha alcanzado una participación de más de 150 adolescentes. Ha sido toda una apuesta por fomentar el acompañamiento educativo a itinerarios académicos a través del apoyo al profesorado y que constituye una herramienta muy importante para los equipos docentes.
Noticias relacionadas

La consejera de Desarrollo Educativo, Patricia del Pozo, se ha comprometido con el delegado municipal de Educación Pablo Chain y públicamente a este objetivo en su visita a Alcalá, al CEIP Blas Infante como centro participante en el programa de Refuerzo Estival

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha compartido este encuentro organizado por el Ayuntamiento y les ha agradecido su esfuerzo en favor de la sociedad

El Ayuntamiento de Alcalá cerró 2022 con más de 1,5 millones de euros en programas de acción social en el convencimiento de un desarrollo cohesionado sin dejar a nadie atrás

La alcaldesa ha compartido con los vecinos la jornada en este espacio de encuentro y ocio.

Proyectos destacados, como las calles la Mina y Orellana, se unen a nuevos y modernos parques.