
La alcaldesa firma con con la ministra de Transporte y Movilidad un protocolo para el desarrollo de la Agenda Urbana 2030
La ministra, Raquel Sánchez, ha destacado el papel protagonista de las ciudades y pueblos para luchar contra el cambio climático, reducir la dependencia energética y así alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Fecha: 08/09/2022
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, ha firmado con la ministra de Transporte y Movilidad, Raquel Sánchez, en la sede del ministerio, un protocolo de actuación para la elaboración de los planes de acción de la Agenda Urbana Española, en el marco, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La Agenda Urbana es una guía de actuación que traslada a lo local retos globales como la el cambio climático, la eficiencia energética, o la lucha contra las desigualdades sociales y económicas. Es también un instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, explica que el desarrollo de la Agenda Urbana, enmarcada en el Plan Estratégico, Alcalá Futura “permitirá avanzar en el logro de una ciudad amable, inclusiva y cohesionada a la vanguardia en temas de movilidad y trasporte, eficiente, en la que el respeto por el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático sean una prioridad”.
Raquel Sánchez reivindicó el papel de la Agenda Urbana como una herramienta de planificación estratégica que mejora la colaboración y coordinación entre administraciones y que favorece una mayor coherencia de las políticas públicas que inciden en el territorio y afectan de manera directa a la calidad de vida de la ciudadanía, viva donde viva.
La ministra destacó el papel protagonista de las ciudades y pueblos ante los grandes desafíos medioambientales, económicos y sociales para avanzar hacia un nuevo modelo más justo, equitativo y sostenible. Según indicó la ministra, “todos los retos globales se tienen que resolver siempre desde lo local”, y añadió que el suyo es “el Ministerio de la Ciudades”.
Alcalá ha iniciado ya el proceso de participación para recabar opiniones de los ciudadanos y colectivos de la ciudad de cara a la elaboración del proyecto de Agenda Urbana 2030. Para ello ya se ha realizado un Foro Participativo que contó con la participación de más de 50 personas que tuvo lugar en la sede de Alcalá Futura, en la Plazuela.
En las próximas semanas seguirá el proceso para recabar la opinión de los ciudadanos con la participación de diversos colectivos y entidades sociales representativos de la ciudad. La intención es implicar en este proceso a toda la sociedad alcalareña.
Noticias relacionadas

Estarán en tres espacios de amplia afluencia como la biblioteca Editor José Manuel Lara, el complejo deportivo San Juan y el Auditorio Riberas del Guadaíra, que conecta el Monumento Natural con el casco histórico.

Se trata de una importante infraestructura que multiplicará las plazas de aparcamiento en la zona y regenerará un espacio céntrico que conectará el núcleo urbano con el Monumento Natural Riberas del Guadaíra

'La ciudad de los pintores’ dedica al artista, a título póstumo, un espacio en el Monumento Natural Riberas del Guadaíra, lugar de atracción de grandes figuras del paisajismo cuya tradición Barranco contribuyó enormemente a mantener viva

El Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible implica acciones en transporte urbano, infraestructuras de proximidad, nuevos viales, espacios para el peatón, tecnologías y eficiencia energética en un proceso de transformación de la ciudad alineado con la Estrategia Europea Agenda Urbana

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha visitado la zona para informar a los vecinos de este proyecto y conocer sus propuestas e inquietudes.