
Alcalá de Guadaíra continúa liderando la apuesta por las energías renovables
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes una nueva inversión en plantas solares fotovoltaicas de 250.000 euros. Actualmente en Alcalá las plantas fotovoltaicas existentes suponen dar suministro eléctrico mediante energía renovable a más de 415.000 hogares con una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de más de 512.000 toneladas al año
Fecha: 14/10/2022
Alcalá de Guadaíra sigue siendo referente y pionera en la producción de energía solar fotovoltaica. Actualmente las plantas en uso y en carga en territorio alcalareño suponen dar suministro eléctrico mediante energía renovable a más de 415.000 hogares con una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de más de 512.000 toneladas al año. “El Ayuntamiento alcalareño está comprometido con las energías renovables para contribuir a la lucha contra el cambio climático en sintonía con la Agenda 2030”. Así lo ha expresado la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, que ha añadido que esto “supone un impulso para nuestra localidad tanto para la generación de riqueza, de actividad económica y empleo en nuestro territorio”.
“Alcalá es un territorio atractivo para este sector que sigue invirtiendo en la localidad”, según el portavoz municipal, Jesús Mora, quien ha explicado que el Gobierno Local ha aprobado este viernes dos expedientes urbanísticos que suponen una nueva inversión privada de más de 250.000 euros. Concretamente una licencia de obra para una línea de evacuación de alta tensión de una planta solar fotovoltaica y otra licencia de obra mayor para la ampliación de la subestación eléctrica de Los Alcores y nuevas cabinas de evacuación de energía procedentes de estas plantas solares fotovoltaicas. Esta inversión posibilitará además un ingreso para las arcas públicas de 15.000 euros en prestaciones económicas compensatorias. “Continuaremos con el impulso a las energías renovables desde Alcalá para tener también una autonomía energética que es lo que están demandando todos los gobiernos de la Unión Europea”- ha argumentado
El Gobierno local ha aprobado también, además de expedientes de control y disciplina urbanística, certificaciones de obra de la calle Nuestra Señora del Águila (más conocida como calle la Mina) en el tramo entre el Teatro Gutiérrez de Alba y el Ayuntamiento que van a buen ritmo y supondrá un antes y después en el modelo urbanístico. Una transformación trascendental hacia un modelo de ciudad más amable y propicio para la convivencia, con más espacios para el peatón y oportunidades de expansión para los comercios. Se trata de una revitalización del centro urbano con un punto de atracción único como el molino hipogeo de La Mina, cuyas obras para hacer visitable este espacio subterráneo también comenzarán pronto. El objetivo es generar en esta céntrica zona un espacio integrador y atractivo para todo tipo de visitas para que sea, junto a la vecindad, los comercios y los visitantes, ejemplo referente en materia de transformación urbana.
Noticias relacionadas

Este año, la ciudad estrena un alumbrado festivo de luces led que potencia un bajo consumo eléctrico

Se realizan trabajos de limpieza en el interior, en el colector y exterior del edificio además de labores para eliminar hongos en la fachada y desbroce del perímetro del molino

Este proyecto supone una inversión empresarial de 1.756.289 euros para la instalación de infraestructura eléctrica y planta de energía renovable de autoconsumo para la propia factoría

El acto tuvo lugar en el Santuario de Nuestra Señora del Águila, y contó con la asistencia de la delegada municipal de Fiestas Mayores, Rocío Bastida

El Ayuntamiento realiza una intervención patrimonial específica que recuperará enrejados, dinteles y las pinturas originales de la fachada alusivas a la orden de San Juan de Dios
Eventos relacionados

El Castillo, el Museo, La Harinera del Guadaíra o el Molino de la Mina se mantienen abiertos en la época estival