
Alcalá pone en marcha la 25ª edición de Diálogos Familiares
El exitoso programa de entrenamiento familiar que impulsa el Ayuntamiento comienza este próximo jueves 10 de noviembre con la presentación y conformación de los grupos familiares.
Fecha: 08/11/2022
Alcalá pone en marcha la 25 edición de los Diálogos Familiares, el programa de entrenamiento familiar impulsado por los Servicios Sociales del Ayuntamiento que a través de encuentros grupales lleva décadas mejorando la convivencia en familias con hijos adolescentes. El curso se presenta con la apertura a la participación de madres y padres de estudiantes pre-adolescentes tanto de primaria en los cursos de 5º y 6º y también de secundaria.
La delegada de Servicios Sociales y Salud Pública, Virginia Gil, ha explicado que “se trata de una herramienta muy útil que ponemos a disposición de las familias y que está impartida por profesionales que ayudarán a los participantes a la mejora de la convivencia escolar y en casa mediante el diálogo y la comunicación”.
El curso 2022/23 dará comienzo este mes de noviembre. El jueves día 10 de noviembre a las 17.00 horas en el Centro de Servicios Sociales (C/ Telmo Maqueda) tendrá lugar la presentación y conformación de horarios y grupos de familias de estudiantes de primaria y también de secundaria.
Las sesiones serán de dos horas semanales y estarán dirigidas por profesionales de la psicología y de la terapia familiar. Este programa municipal abarca temas acordes con las necesidades de las familias participantes con el objetivo de ayudar, guiar y orientar en situaciones que se dan en la convivencia escolar y en el día a día de los menores.
Con más de dos décadas de funcionamiento, Diálogos Familiares ha ayudado a miles de familias a mejorar su convivencia en casa mediante el diálogo y la comunicación, gracias a un sistema de entrenamiento asistido por profesionales experimentados en la psicología y el trato con jóvenes y progenitores. Una de las claves de su buen resultado es el clima que se genera en los grupos de trabajo y la posibilidad de detectar y compartir tanto problemas como soluciones.
La terapia se basa en entrevistas individuales, trabajo grupal con diálogos y conferencias a madres y padres a través de las ampas de los centros educativos. Primero se realizan entrevistas individuales y luego el trabajo grupal, donde se ponen puntos en común y técnicas para hacer frente a cada situación.
La mayoría de participantes acude por recomendación de madres y padres ya expertos, pues son miles los que han pasado por el programa. Además de la participación pro activa de muchas familias, Diálogos Familiares se coordina con los IES, los servicios sanitarios del municipio (pediatría y/o salud mental), y trabajadoras sociales del propio Ayuntamiento desde donde se derivan casos que puede precisar de este servicio.
Noticias relacionadas

El catedrático en psicología de la Universidad de Sevilla, Miguel Garrido, cerró el curso con una conferencia en el Centro de Servicios Sociales

En esta edición, en sesiones de mañana y tarde, se abordarán las adicciones, en especial a las pantallas, absentismo escolar, relaciones familiares y conflictos en la adolescencia

El exitoso programa de entrenamiento familiar que impulsa el Ayuntamiento se abre por primera vez a madres y padres con hijos pre-adolescentes en los últimos cursos de primaria

Esta entidad que forma parte de la Plataforma Municipal del Voluntariado de la ciudad, funciona desde 2011 con programas de ayuda a familias más desfavorecidas, atendiendo en la actualidad a 480 personas.

En la sesión inaugural se conformaron los grupos y se fijó el calendario de sesiones, que por protocolo Covid-19 serán en espacios amplios y con 10 personas como máximo