
Impulso al sector residencial, la sostenibilidad y la cohesión social centran la Junta de Gobierno de este viernes
Se incluyen proyectos para incentivar el sector residencial en La Pirotecnia, una inversión de Emasesa en un proyecto novedoso de hidrólisis, además de iniciativas que mejoren la innovación y competitividad y varias subvenciones en el ámbito ciudadano
Fecha: 25/11/2022
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha aprobado este viernes iniciativas para la mejora de la economía, el empleo, la sostenibilidad, y la cohesión social.
En asuntos económicos se ha aprobado un expediente para el impulso al sector de la construcción, como una fuente importante para el crecimiento económico de la ciudad. Se trata de los estatutos de la Junta de Compensación de la zona Pirotecnia-Carretilla. Según el portavoz municipal, Jesús Mora, el Equipo de Gobierno sigue apostando por la reactivación del sector de la construcción residencial y por intentar que se impulse tanto por promotores como por obra pública todas las cuestiones en relación al acceso a la vivienda.
En cuanto a sostenibilidad, se ha aprobado la licencia de obra para Emasesa sobre la plaza de depuración de agua de Ranilla con una inversión de 3 millones de euros. En esta planta se realizará un proceso novedoso de hidrólisis que va a permitir el tratamiento y generación de biogás.
Otro punto destacado ha sido la aprobación de la convocatoria para el reconocimiento de Alcalá como ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’, declaración que permite la participación en programas del Estado y de Fondos Europeos que tienen este contenido de innovación y tecnología, como es en la actualidad el Programa Parques Industriales Inteligentes. La apuesta por la innovación es, según Mora, una vía de impulso al comercio y la economía local en la que el Ayuntamiento siempre está apoyando al sector productivo de la ciudad para ser más competitivo.
Otros asuntos de la Junta de Gobierno que benefician a la población directamente son los expedientes que siguen permitiendo el programa de formación becada para el empleo RelanzaT que beneficia a 520 personas desempleadas de la ciudad.
Igualmente, en cohesión social se ha aprobado la concesión definitiva de las subvenciones para proyectos de inclusión social destinados tanto a colectivos vulnerables como a personas con distintas capacidades; y en apoyo al deporte las subvenciones a entidades deportivas federadas que benefician a 31 entidades, o las destinadas a deportistas de alto nivel por la que se premia a más de 80 atletas destacados de la ciudad. A ello se suma otra subvención para la continuación del Museo de las Hermandades.
Noticias relacionadas

El ejecutivo de Ana Isabel Jiménez promueve el sector residencial con el doble objetivo de la activación económica que genera en el municipio y facilitar el acceso a la vivienda, especialmente hacia la juventud

Dentro de las mejoras urbanas que se están desarrollando se va a continuar con la pavimentación, calzadas, eliminación de barreras, redes de abastecimiento y mejoras en el polideportivo.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, recuerda que el proyecto tiene financiación europea y más antigüedad que la línea 3 por lo que pide que sea prioridad y que esté en marcha en 2023 como prometió la consejera de Fomento, Mari Fran Carazo

La delegación ha concedido 1.475 licencias de obras, 121 de ellas corresponden a promociones de obra mayor. Actualmente hay 14 calificaciones de promociones de vivienda protegida en distintas zonas de la ciudad, con el objetivo de que sigan incrementando estas actuaciones.

Las últimas, de 2.500 € por solicitante, para el inicio de 57 nuevos negocios en Alcalá, muestra de la cultura emprendedora y del compromiso de apoyo municipal