El Museo abre los ‘Caminos en la Historia’ de Alcalá de Guadaíra
Las personas que completen estos caminos conocerán aspectos relativos a la prehistoria, imprescindibles del legado histórico y artístico o de la vida familiar y cotidiana en la Alcalá del pasado
Fecha: 20/01/2023
El Museo de la Ciudad pone en marcha el programa Caminos en la Historia, consistente en cuatro itinerarios diferentes por sus instalaciones a través de los cuales los visitantes conocerán aspectos singulares del pasado alcalareño relativos a su prehistoria, elementos de su abundante legado histórico y artístico o de la vida familiar y cotidiana en los hogares de la Alcalá del pasado. La delegada de Patrimonio Municipal, Ángeles Ballesteros, explica que “son una invitación a un viaje fascinante a través del tiempo con un mismo punto de partida y destino, la ciudad de Alcalá de Guadaíra, con la particularidad de que podemos hacerlo de forma presencial y digital, a través del teléfono móvil”·.
En su planta inferior, la instalación expositiva alcalareña cuenta con varias salas permanentes que hacen un recorrido por la Historia de Alcalá de Guadaíra contada a través de restos que han perdurado en el tiempo desde hace millones de años hasta la actualidad. Dichas salas permanentes se han ido enriqueciendo con más datos y con nuevas piezas incorporadas a las colección municipal. Ahora los visitantes las pueden conocer de manera presencial y digital, a través de un código QR que interpreta cada de uno de esos caminos o viajes en el tiempo al pasado de Alcalá.
El nuevo formato destaca por ser conciso y ágil, permitiendo una visita rigurosa en corto espacio de tiempo, no más de media hora. Los itinerarios o caminos son: Los Imprescindibles, que invita a un recorrido por 8 piezas clave del Museo; Vida Cotidiana, que traslada al visitante a la intimidad de los hogares en las diferentes etapas de la historia; Museo y Familia, con el que mediante pruebas divertidas se puede visitar el Museo y conseguir recompensas; y Gabinete de Maravillas, donde aguarda al espectador un paseo evocador y literario por el entorno de las piezas de la prehistoria y la historia de la ciudad.
Cada itinerario selecciona un conjunto de piezas de cada sala permanente que se podrán identificar con un color determinado y mediante un folleto escrito o por descarga en el móvil, se podrán ver las piezas que incluye la visita, algunas de las cuales contarán con un código QR con el que obtener más información o más visualización a través de imágenes o vídeo complementario.
Ángeles Ballesteros destaca el valor divulgativo del proyecto, impulsado de forma conjunta por el Ayuntamiento y Prodetur, “es el resultado de un magnífico trabajo realizado por el equipo de Museo que permite conocer mejor de dónde venimos, quiénes fueron nuestros antepasados y cómo vivían. De este modo fomentamos nuestra historia, nuestra cultura, y un sentimiento de pertenencia y de identificación con una tierra maravillosa como es Alcalá de Guadaíra”.
Noticias relacionadas

La RELAS inicia su andadura con las acciones propuestas por el Grupo Motor, en el que están representados servicios municipales, del ámbito educativo, sanitario o cuerpos de seguridad, entre otros. Trabajan con el propósito de cuidar la salud de la ciudadanía mediante acciones preventivas que contribuyan a la mejora de su calidad de vida

Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña

Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial

El Auditorio, el teatro Gutiérrez de Alba, el Centro San Miguel, la Casa de la Cultura o el Museo ofrecen una variada oferta de espectáculos para todos los públicos

Las actuaciones buscan realzar un legado patrimonial del que Alcalá se siente orgullosa
Eventos relacionados

Jueves 23 de octubre a las 20.00 horas en el Museo de Alcalá

Sábados 18, 25 de octubre y 8, 15 de noviembre. No es necesaria inscripción previa.