Comienza el XXXV Concurso del Carnaval de Alcalá de Guadaíra por el que pasarán 38 agrupaciones
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, participa de la apertura de la primera jornada destacando la calidad y el arraigo de la fiesta, y animando a la participación
Fecha: 08/02/2023
Alcalá de Guadaíra abría el telón del Teatro Gutiérrez de Alba este martes para el inicio del XXXV Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de la ciudad, que en este 2023 cuenta con 38 grupos en concurso, 17 comparsas y 21 chirigotas de distintas provincias andaluzas, entre ellas 5 chirigotas y 5 comparsas de la propia Alcalá.
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, y el Delegado de Fiestas Mayores, Enrique Pavón, abrían la cita junto Sergio Palomo, presidente de la Asociación de Carnaval de Alcalá, organizadora de la programación de la fiesta con la colaboración municipal.
Ana Isabel Jiménez, ha agradecido a la Asociación “su profunda labor en pro de esta fiesta con tanto arraigo ya en la ciudad”, y animado a la ciudadanía “a participar de sus tradiciones que hacen de esta ciudad única también por su movimiento cultural”. Por su parte, Pavón ha destacado “el posicionamiento del concurso entre los mejores de Andalucía, con la participación continua de grupos de calidad llegados desde distintos puntos de Andalucía”, como Cádiz capital, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Puerto Real, Córdoba, etc.
La primera sesión de las seis que forman las semifinales del concurso estuvo protagonizada por las comparsas ‘Tierra’ de Rota (Cádiz), ‘Venero’ (Alcalá Gra.) y ‘Las del tacatá’, grupo de la pregonera local de este año, Clara Rojas, junto a las chirigotas ‘Una chirigota de pendiente’, de San Juan de Aznalfarache y ‘Los Cadi-Lac’ de Écija, de Sevilla.
Hoy miércoles 8 de febrero se subirán al escenario las comparsas ‘El Andalú’ (Alcalá Gra.), ‘Los Lagrimistas’ (Sevilla) y ‘Los Borracheras’ (Cádiz), y las chirigotas ‘Los que se pegan el tute’ (Sanlúcar la Mayor), ‘Este año pinchamos’ (Sevilla) y ‘Los samurais del Pocaceite’, agrupación de ‘Er Pata’, Máscara de Oro del carnaval de este año 2023.
En las siguientes sesiones actuarán las chirigotas ‘Ahora caigo’ (Arahal), ‘Los Mierda’ (Sevilla), ‘El que la sigue la consigue’ (Dos Hermanas), ‘Los Pataíta’ (Alcalá Gra.), ‘Curro (Alcalá Gra.), ‘Te lo digo a bocallena’ (Isla Mayor), ‘Çembrando copla. La comparÇa del pueblo’ (Cádiz), ‘En buena compañía (La Rinconada), ‘La papa de la ruta del Festimal’ (Tomares), ‘Los Locos del remate’ (Sanlúcar de Barrameda), ‘La boquita cerrá’ (San Fernando), ‘Kaditi Kid’ (Alcalá Gra.), ‘la generación Z’ (Carmona), ‘Los estrescolares’ (Alcalá Gra.), ‘No he salido antes porque mi madre no me dejaba’ (Puerto Real) y ‘Este años nos sacamos la espinita’ (Osuna).
En cuanto a comparsas, se podrá disfrutar también de ‘El costurero de la reina’ (San Fernando), ‘Déjate Volar’ (Sevilla), ‘Cádiz, Despierta’( Chiclana de la Frontera), ‘El Polvorín’ (Alcalá Gra.), ‘El Tranvía ‘ (Conil de la Frontera), ‘La Esencia’ (Alcalá Gra.), ‘La suerte está echada’ (Morón de la Frontera), ‘Los Invisibles’ (Sevilla), ‘La Divina Comedia’ (Córdoba), ‘Ahora o Nunca’ (Sevilla) y ‘la tía de la tiza’ (Cádiz).
Las semifinales se están desarrollando hasta el 12 de febrero (21:00 horas), estando prevista para el día 18 (20:30 horas) la Gran Final del Concurso de Agrupaciones y el galardón al Embajador del Carnaval 2023 para Rafael Zafra. Destacan asimismo, el día 17 de febrero (16:00 horas) la Gran Gala y Pregón Infantil del Carnaval de Alcalá en el mismo teatro Gutiérrez de Alba a cargo de Javier Moya.
Los otros dos platos fuertes de esta fiesta en Alcalá será el día 19 a las 12:00 h en la Plazuela con la celebración de la Gran Fiesta del Hornazo que incluye actuaciones de agrupaciones locales y de fuera, y el día 25 (16:30 horas) con el Desfile y pasacalles de Carnaval con salida desde la zona norte de la ciudad.
Noticias relacionadas

Se trata de una obra que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza

En puertas de la celebración de la Semana Mayor en la ciudad ha tenido lugar el pregón que anuncia su llegada y que, en su edición de 2025, ha corrido a cargo de Macarena Jiménez.

Es el paso más antiguo de la ciudad, de 1895, y procesionará esta Semana Santa con una restauración significativa que culminará a finales del verano

El Festival alcalareño se estrenó con un talentoso elenco que desplegó su mejor repertorio. Antílopez, El Niño de la Hipoteca, David Palomar, Sara de las Chuches y la sesión DJ de Sofía Cristo pusieron banda sonora a una gran noche a los pies del Castillo de la ciudad

El Ayuntamiento ha gestionado con la productora y las fuerzas de emergencia los planes de seguridad, montaje, accesos, limpieza y necesidades técnicas
Eventos relacionados

Sábado 7 de junio a las 21.00 horas en la explanada del auditorio Riberas del Guadaíra