Arte y preservación del patrimonio cultural y natural en Oromana
Alcalá de Guadaíra acoge el proyecto interactivo ‘Pintando Molinos’ liderado por el autor digital Jesús Azogue, al que acompañan una veintena de artistas para una proyección mapeada sobre el Molino de San Juan. La cita, está abierta a la participación del público, cuyos trabajos digitales compartirán la proyección en el espectáculo del sábado 4 de marzo
Fecha: 02/03/2023
El molino de San Juan, en el Parque de Oromana, será el escenario artístico, a modo de lienzo, del proyecto interactivo ‘Pintando Molinos’, en el que, mediante una proyección mapeada, una veintena de artistas liderados por el autor digital Jesús Azogue, expondrán sus obras en las cuatro caras del molino harinero, en un espectáculo de varias horas de duración abierto a la participación del público. Será este sábado 4 de marzo (20 horas) abierto al público y de forma totalmente gratuita.
La Delegada de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Ángeles Ballesteros, ha explicado que este proyecto artístico cuenta con el apoyo de las Delegaciones de Medio Ambiente y Patrimonio demostrando su compromiso con la promoción y preservación del patrimonio histórico y natural de la localidad, así como con el fomento de la creatividad y el arte, señas identitarias ambas de la cultura alcalareña.

Mediante el uso de varios proyectores se cubrirán todas las caras del molino excepto el tejado, con las proyecciones de las obras de los artistas participantes en bucle, con efectos de sonido y el ambiente en directo. A estas obras se pueden sumar las personas que así lo deseen con sus propios diseños realizados sobre las paredes de la instalación a través de una aplicación y una pantalla de dibujo ( WACOM). Las imágenes de artistas y participantes irán rotándose en bucle por las distintas paredes del molino que podrán ser observadas por los usuarios desde distintos puntos del parque de Oromana.
El responsable municipal de Medio Ambiente, Pablo Chain, ha explicado que “se trata de un espectáculo de creación artística que viene a poner en valor nuestro Monumento Natural, aunando naturaleza, tecnología y patrimonio como parte de los objetivos municipales de generar espacios y encuentros en pro de la la cohesión y la sostenibilidad ambiental”.
La idea partió del artista alcalareño afincado en Bruselas y de sus recuerdos de la pintura y los Paisajes de Alcalá, sin embargo, Azogue busca romper con lo establecido y abrir nuevas referencias en el arte local aprovechando el avance de las nuevas tecnologías, “un diálogo entre una tradición y los nuevos medios de expresión que las nuevas tecnologías aportan”.

Para más información, visite la página web: https://www.jesusazogue.com/in...
Para preguntas, contáctenos en el siguiente correo electrónico: jesusazogue@gmail.com
Noticias relacionadas
Para esta efemérides se ha diseñado una nueva imagen obra del artista alcalareño Javier Hermida, que se convertirá en una de las señas de identidad de este año conmemorativo
Esta nueva pieza ha sido presentada en el Museo de la ciudad, sumándose a las otras dos, —una Virgen María del siglo XVI y un Santo Cristo Crucificado perteneciente a la Hermandad de la Virgen del Águila Coronada— que fueron presentadas hace unos días.
El Ayuntamiento denuncia ante el SEPRONA un nuevo vertido contaminante al río Guadaíra
Un estudio crítico atribuye la autoría de ‘El escándalo de Grecia contra las santas imágenes’ al autor alcalareño gracias a las rimas andaluzas y a la ayuda de herramientas de inteligencia artificial. El Ayuntamiento de Alcalá colabora en la edición de la obra, que fue presentada este jueves en el Museo de Alcalá.
Con un recorrido de 15 kilómetros por el entorno natural y patrimonial, la carrera se celebra el 16 de noviembre con un máximo de 500 participantes. Inscripciones en www.corredorespopulares.es
Eventos relacionados
La prueba se celebra el día 16 de noviembre son salida a las 10.00 horas desde la Caseta Municipal
Domingo 9 de noviembre a partir de las 11.00 horas con salida desde la Plaza del Perejil