
Un carril bici enlazará Alcalá con la Pablo de Olavide y creará una nueva vía de acceso a los polígonos
Esta vía de comunicación alternativa estará enlazada con otras de rango metropolitano para configurar un sistema sostenible de comunicación en el entorno.
Fecha: 10/03/2023
Un carril bici unirá el casco urbano de Alcalá con la Universidad Pablo de Olavide y permitirá el acceso a los parques industriales de la ciudad. Será una vía de comunicación alternativa que además supone un importante avance en materia de movilidad sostenible. Este carril bici además estará integrado en las redes ciclistas de ámbito metropolitano que comunican con los municipios de Sevilla, La Rinconada y Dos Hermanas. La Junta de Gobierno ha adjudicado el la redacción del proyecto este viernes.
Se trata de un proyecto está respaldado por los Fondos Next Generation del Gobierno de España para la movilidad y sostenibilidad con una partida de 1,9 millones de euros. El Ayuntamiento aporta el 10 por ciento del proyecto.
Esta vía metropolitana será también una fórmula para potenciar el uso deportivo, turístico y recreativo de las Riberas del Guadaíra, ya que discurre en gran parte en paralelo al río.
Este carril bici propiciará mayor seguridad a los ciclistas y ofrecerá una alternativa de comunicación para buena parte de los parques empresariales de la localidad.
El Ayuntamiento de Alcalá presentó este proyecto al Ministerio de Transportes y Agenda Urbana, y consiguió su respaldo siendo adjudicatario de esta subvención por importe 1,9 millones de euros.
Además la Junta de Gobierno de este viernes a aprobado entre otros puntos, la licencia para la ejecución de la línea de evacuación de una nueva planta fotovoltaica, el suministro de material del Plan Contigo para el fomento de la empleabilidad, la mejora en el sistema de comunicaciones de la Policía Local o las ayudas para entidades educativas que desarrollan programas de educación de mayores.
Noticias relacionadas

El desarrollo posibilitará continuar el vial intermedio y comunicar las carreteras de Dos Hermanas y Utrera mejorando la movilidad, propiciando cerca de 300 viviendas y aumentando las zonas verdes

El pleno ordinario del mes de febrero recoge entre las iniciativas del equipo de gobierno municipal la modificación de las normas urbanísticas del PGOU para simplificar trámites y eliminar trabas burocráticas en la tramitación de los proyectos de inversión en los ámbitos industrial, logístico, residencial y de telecomunicaciones.

El ejecutivo de Ana Isabel Jiménez promueve el sector residencial con el doble objetivo de la activación económica que genera en el municipio y facilitar el acceso a la vivienda, especialmente hacia la juventud

Permitirá agilizar los trámites pendientes con la administración y evitar desplazamientos

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca que el crecimiento de la Pablo de Olavide es fruto del compromiso de su capital humano y de un espíritu valiente e innovador